Soluciones para evitar la alopecia: técnicas de injerto capilar y medicamentos

A la hora de poner fin a los problemas de pérdida de pelo existen diferentes alternativas y tratamientos, de los que el  injerto capilar  ha demostrado ser uno de los más efectivos para la alopecia. Sin embargo, este tipo de intervenciones de trasplante de pelo se suelen realizar de forma simultánea con otras terapias como son los medicamentos para la caída del cabello, como minoxidil o finasteride, entre otros tratamientos.

Debido a la gran variedad de causas que pueden provocar alopecia, es fundamental realizar un correcto y personalizado diagnóstico que permita conocer su origen. Con ello, el cirujano podrá indicar el tratamiento y la combinación de terapias más adecuadas a cada caso.

En este sentido, uno de los primeros pasos, además del estudio previo personalizado, es la estabilización de la alopecia para frenar su caída. Este objetivo se puede alcanzar de forma natural, cuando el paciente ya no pierde más pelo, aunque lo más común es que este freno a la caída se produzca como respuesta del organismo a un tratamiento basado en medicamentos.

Una vez estabilizada la calvicie, diagnosticada su causa, y si el cirujano así lo indica en función de los resultados obtenidos en los estudios densidométricos, el paciente puede realizarse una cirugía de injerto capilar para cubrir las áreas que tienen alopecia. Durante este procedimiento, el paciente debe seguir las indicaciones realizadas en todo momento por el equipo médico para llegar a la cirugía en las mejores condiciones posibles para extraer las unidades foliculares calculadas y posteriormente poder injertarlas.

Es fundamental que el paciente comunique si toma algún medicamento que pueda afectar de forma negativa al resultado de la intervención. Además, se recomienda cesar una semana antes el uso de tratamientos como el minoxidil.

Como toda intervención quirúrgica, las cirugías de injerto capilar requieren del uso varios fármacos durante su realización, así como anestesia para insensibilizar la zona en todo el tiempo que dura la cirugía. Con ello, se consigue que la intervención sea indolora y de muy baja invasividad.

Finalizada la cirugía, el paciente ha de mantener el tratamiento pautado durante el periodo de recuperación establecido. No obstante, con el paso del tiempo, en las primeras revisiones, el cirujano le indicará el tratamiento que debe seguir cada paciente durante el posoperatorio.

Además, en esta fase del procedimiento, el cirujano también pauta qué medicamentos se pueden combinar con el injerto capilar para que los resultados sean más naturales, estéticos y efectivos. No obstante, la indicación de los tratamientos farmacológicos de forma simultánea con el implante capilar ha de ser siempre indicada por el cirujano.

En estos casos, los medicamentos más comunes son el uso de minoxidil y/o finasteride. Asimismo, también se pueden realizar otro tipo de tratamientos como las infiltraciones de factores de crecimiento, vitaminas, medicamentos antiandrógenos y otras terapias, siempre bajo la indicación del cirujano.

En Unidad Médica Serrano disponemos de un equipo de profesionales, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, con una permanente formación que ofrece a los pacientes las más novedosas técnicas y los tratamientos más avanzados para solucionar los problemas de alopecia. Además, el seguimiento personalizado permite adecuarse a las características particulares de cada paciente para conseguir los mejores resultados.

Admin UMS