La técnica FUE (Follicular Unit Excision) para el trasplante de pelo es una de las cirugías más avanzadas para poner fin a la alopecia y a los problemas de calvicie tanto en hombres como en mujeres.
Esta cirugía consiste en la extracción metódica de unidades foliculares de la zona donante del propio paciente para, posteriormente, injertarlas en la región que padece la alopecia.
Índice de contenidos
- ¿Qué es la técnica FUE de injerto capilar?
- ¿Cuántas sesiones son necesarias para un injerto capilar con técnica FUE?
- ¿Cómo se extrae el pelo para el trasplante FUE? Obtención de las unidades foliculares
- ¿En qué consiste el trasplante capilar con técnica FUE?
- ¿Cómo se realiza la técnica FUE de injerto capilar?
- Sesión de extracción de unidades foliculares para el injerto capilar con técnica FUE
- Incisiones en la región de la cabeza con alopecia para el injerto capilar con técnica FUE
- Diseño de la zona receptora y donante de pelo
- Área donante del injerto capilar: región posterior y parietal de la cabeza
- Condiciones que dificultan el injerto capilar con técnica FUE
- Rasurado de la zona donante
- Procedimiento de la cirugía capilar con técnica FUE
- Micropunch manual o eléctrico
- Ventajas y desventajas de la técnica FUE
- Preparación de los injertos/conservación antes del trasplantado
- Preoperatorio de la cirugía de injerto capilar con técnica FUE
- Medicamentos e injerto capilar
- Alcohol e injerto capilar
- Tabaco e injerto capilar
- Complementos alimenticios y multivitamínicos e injerto capilar
- Productos para el pelo (cahmpú, lociones y fijadores) e injerto capilar
- Vestimenta. ¿Cómo ir vestido para la cirugía de injerto capilar?
- Postoperatorio de la cirugía de injerto capilar con técnica FUE
- Injerto capilar al día siguiente: primera revisión y lavado
- Injerto capilar: pasadas 24 horas
- Injerto capilar: semanas posteriores al trasplante
- ¿Cuándo escoger la técnica FUE para un trasplante capilar?
- Injerto capilar con técnica FUE: rasurado completo o parcial de la cabeza
- Injerto capilar con técnica FUE: rapado tipo cortinilla o flaps
- Zonas para trasplante capilar: ¿para qué áreas está indicada la técnica FUE?
- Ventajas del injerto capilar con técnica FUE
- ¿Cuántas sesiones de técnica FUE son necesarias?
¿Qué es la técnica FUE de injerto capilar?
Esta técnica de microtrasplante comenzó a practicarse en el año 2002 y en los últimos años ha experimentado un gran desarrollo y avance a nivel mundial. En la actualidad el 60-70% de las cirugías capilares se realizan con técnica FUE. Unos progresos que se deben fundamentalmente al perfeccionamiento del instrumental de extracción, como el micropunch (un bisturí cilíndrico que mejora su filo, el diseño de su punta) y facilita la penetración en la piel del cuero cabelludo así como el control de profundidad el corte.
Además, la implementación de materiales como el titanio en el instrumental quirúrgico y la disminución del calibre del diámetro de corte, entre 0,7 y 0,8 mm, permiten la extracción de unidades foliculares de mejor calidad.
La técnica FUE de implantación capilar utiliza anestesia local para insensibilizar el cuero cabelludo durante la selección de las unidades foliculares que se extraerán y también en la zona en la que se producirá el microtrasplante.
Una vez analizado cada caso de manera personalizada, el equipo de profesionales médicos selecciona las unidades foliculares más idóneas para el trasplante de pelo. Tras un delicado proceso de extracción y tratamiento de cada unidad folicular, se realiza un injerto de cada una de ellas, unidad folicular por unidad folicular en la parte receptora que padece la falta de pelo.
La microtrasplantación de pelo con técnica FUE es un procedimiento que se realiza en condiciones asépticas en todas sus fases y aparentemente sencillo al ojo del paciente. Pero en realidad, es una intervención muy complicada y laboriosa para el cirujano que requiere sin lugar a dudas un alto grado de especialización y habilidad quirúrgica.
¿Cuántas sesiones son necesarias para un injerto capilar con técnica FUE?
Según la cantidad de las unidades foliculares que se necesite trasplantar en cada paciente y dependiendo de sus propias características, se puede realizar el microtrasplante con técnica FUE en sesiones que pueden ser de medio día o un día completo de duración. En ocasiones, se necesita más de una jornada por lo que la intervención puede realizarse en dos días de manera consecutiva o con intervalos de 5 o más meses de distancia.
¿Cómo se extrae el pelo para el trasplante FUE? Obtención de las unidades foliculares
La extracción de cada unidad folicular, se realiza a través de un delicado y laborioso proceso en el que el cirujano practica pequeñas incisiones en el cuero cabelludo que faciliten la posterior extracción de la unidad folicular con nulo dolor gracias a la anestesia local y la baja invasividad. Esta tarea requiere pericia y profesionalidad por parte del cirujano, ya que, si la incisión no se produce de manera adecuada, las unidades foliculares pueden sufrir algún daño y perder su idoneidad para ser trasplantadas.
Este proceso se ejecuta con material quirúrgico de alta precisión que permite extraer cada unidad folicular, que puede estar compuesta por entre uno y cuatro pelos, en función de la genética de cada paciente, ya que estos crecen de forma individual pero se agrupan entre sí.
Las unidades foliculares extraídas se analizan a través del microscopio, se contabilizan, se clasifican según tengan uno, dos o tres cabellos, y se agrupan de acuerdo a la hora de la salida del organismo.
Así, las primeras unidades foliculares que se han de trasplantar son las primeras que se han extraído. Con ello se garantizan los mejores resultados del injerto capilar.
En esta fase, las unidades foliculares se manipulan y trasladan de manera aséptica para evitar daños y así mantengan su calidad. La cantidad de unidades a trasplantar dependerá de las características de cada paciente y el grado de dificultad.
¿En qué consiste el trasplante capilar con técnica FUE?
El trasplante capilar a través de la técnica FUE consiste en la selectiva extracción de unidades foliculares de la zona donante del paciente para, después de un minucioso y cuidadoso proceso de conservación, realizar los implantes capilares a través de incisiones en el área receptora del paciente, sin pelo (con muy baja invasividad).
Aquellas unidades foliculares seleccionadas por el equipo de profesionales médicos para el microtrasplante capilar, después de su extracción y tratamiento, se disponen en bandejas o cajas quirúrgicas. Estos depósitos están debidamente preparados para la máxima conservación de las calidades y características de las unidades foliculares mediante soluciones salinas, procesos de frío y otras técnicas.
Esta fase de la cirugía requiere de gran profesionalidad por parte del equipo médico, ya que en este proceso reside el éxito de mantener en perfectas condiciones las unidades foliculares extraídas para su posterior implantación.
Una vez obtenidos las unidades foliculares, con la calidad y conservación óptimas, se anestesia el cuero cabelludo de la zona receptora y el cirujano procede a injertar una a una las unidades foliculares en la región que sufre la alopecia.
¿Cómo se realiza la técnica FUE de injerto capilar?
La técnica FUE es una de las cirugías más avanzadas de trasplante capilar. Este procedimiento utilizan unidades foliculares de la zona donante del propio paciente para realizar los implantes de pelo en la región afectada por la alopecia. Esta cirugía de injerto capilar, tras un análisis personalizado por parte del equipo médico, selecciona del cuero cabelludo aquella superficie donante en la que los pelos están programados genéticamente para no sufrir alopecia y puedan crecer de modo regular.
En este proceso, los profesionales médicos insensibilizan el área donante, con anestesia local, para hacer las microincisiones que permitan extraer las unidades foliculares, que poseen entre uno y cuatro pelos. Debido a la anestesia, el paciente está consciente pero la operación es totalmente indolora. Según las características de cada paciente se determinan las unidades necesarias a trasplantar.
Sesión de extracción de unidades foliculares para el injerto capilar con técnica FUE
La sesión de extracción de la región donante puede durar varias horas , y en ocasiones, se necesita más de una jornada por lo que la intervención puede realizarse en dos días de manera consecutiva o con intervalos de 5 o más meses de distancia.
Cada una de las unidades foliculares extraídas se somete a un proceso de mantenimiento a través de una solución salina, aséptica y a baja temperatura que favorece su conservación. En esta etapa los miembros del equipo médico evalúan, a través del microscopio y otras herramientas técnicas, la calidad de las unidades foliculares para seleccionar las destinadas para el implante capilar.
Incisiones en la región de la cabeza con alopecia para el injerto capilar con técnica FUE
Una vez seleccionadas, los cirujanos, tras anestesiar la superficie receptora, realizan unas incisiones en la región de la cabeza que padece los problemas de alopecia -o falta de cabello- en las que se implantan una a una las unidades foliculares, con material quirúrgico, para conseguir un aspecto natural con una angulación adecuada del cabello.
Los procesos, dependiendo de la cantidad de unidades foliculares a trasplantar, se pueden realizar en media jornada o una jornada completa. Además, estas intervenciones son indoloras -gracias al uso de anestesia local- de baja invasividad y las cicatrices son muy pequeñas, imperceptibles y requieren de un postoperatorio muy breve.
Diseño de la zona receptora y donante de pelo
La primera fase de todo el proceso de la técnica FUE consiste en el diseño de la zona receptora y de la zona donante de pelo.
El equipo médico analiza cada caso con el paciente y selecciona la región receptora de los implantes de pelo y la parte donante de la que se van a extraer las unidades foliculares.
El diseño del área trasplantada se realiza en relación con el nacimiento natural del pelo para guardar una armonía y simetría con el rostro. También se tiene en cuenta la zona afectada por la falta de cabello y los objetivos del paciente. Esta planificación requiere de gran profesionalidad por parte del equipo médico ya que se debe tener en cuenta la angulación de cada uno de los pelos del área trasplantada para que, cuando se realice el injerto capilar, los nuevos cabellos se distribuyan de manera adecuada y crezcan en su ángulo correcto y, por lo tanto, obtener un aspecto totalmente natural.
Además, si la zona receptora requiere de un rasurado total o parcial, lo valora el cirujano individualmente en cada paciente dependiendo del área a trasplantar, del grado de alopecia y de la permanencia o no de pelo nativo alopécico en este área.
El diseño requiere un estudio sobre la zona donante para calcular la densidad del pelo, las posibilidades de extracción de las unidades foliculares y el ángulo en el que nace cada cabello. Así, posteriormente, se puede realizar el injerto capilar con la orientación adecuada en la región trasplantada.
La zona donante deberá tener un aspecto de uniformidad, todas las unidades foliculares deben estar sanas, valorando bajo técnicas de aumento la calidad de las mismas, independiente del calibre, color y rizo propio de cada persona. Los profesionales médicos serán los encargados de evaluar la zona para ver si es considerada apta para realizar el injerto capilar mediante técnica FUE.
En algunos casos, los pacientes pueden ser considerados no candidatos para recibir un injerto capilar con esta técnica ya que las unidades foliculares de la zona donante pueden estar afectadas, repitiendo el mismo proceso de miniaturización del área receptora.
Área donante del injerto capilar: región posterior y parietal de la cabeza
El área donante del injerto capilar se selecciona de entre la región posterior de la cabeza y la zona parietal, a ambos lados del cráneo, ya que son las dos áreas en las que la genética de los cabellos permite que nazcan con características que impiden su caída y están codificados para vivir y crecer de forma regular toda la vida.
Para el estudio y valoración de la zona donante, se tendrán en cuenta minuciosamente factores como las dimensiones del área o la superficie en centímetros cuadrados de los cabellos genéticamente sanos.
No se deberá contar como ‘superficie donante’ las áreas que genéticamente pertenecen a la zona alopécica, aunque en el momento de la intervención esas unidades foliculares tuvieran el calibre del pelo normal. En un futuro se podría miniaturizar si se sobrepasó el límite de extracción.
Otro de los factores a tener en cuenta es el grosor o calibre del cabello, un dato clave para calcular el índice de cobertura que se va a obtener con el trasplante capilar ya que pelo de calibre normal o grueso es capaz de cubrir más que uno de calibre fino.
Condiciones que dificultan el injerto capilar con técnica FUE
No obstante hay que recordar que, a pesar de que la técnica FUE es una de las técnicas más utilizadas en microtrasplantación capilar, existen algunas condiciones que pueden dificultar su ejecución.
La finura del cabello, el pelo rizado o muy rizado (como el pelo curvo en forma de C), el cabello de color blanco o la adherencia de las unidades foliculares al tejido circundante, así como piel con fibrosis, las cicatrices, etc…
Rasurado de la zona donante
Con la técnica FUE, la zona donante se debe rasurar porque el cabello debe tener 1 mm de largo, lo que permite introducir el micropunch y así efectuar su entrada según el ángulo de inclinación del pelo y poder cortarlo, despegarlo y extraerlo íntegramente.
El rasurado de la zona donante puede ser total o parcial dependiendo de cada caso en particular y de lo considere más conveniente el cirujano.
Lo más importante de las extracciones de las unidades foliculares es dispersarlas a lo largo y ancho de la zona donante para poder simular las pequeñas cicatrices puntiformes residuales, que pasarán totalmente desapercibidas aun llevando el pelo muy corto o rasurado en el futuro.
No se debe realizar una sobreextracción de las unidades foliculares con la técnica FUE, ya que las microcicatrices puntiformes tenderían a confluir dejando áreas calvas con un aspecto notoriamente despoblado y no estético. En términos generales no se debería extraer más del 25% al 35% de unidades foliculares por centímetro cuadrado del área donante.
Procedimiento de la cirugía capilar con técnica FUE
Una vez rasurada la cabeza, se delimita el área donante marcando sus márgenes y pintando cuadrantes en los que se calcula la cantidad de unidades foliculares por centímetro cuadrado. De este modo, se procede a la distribución de la extracción a lo largo y ancho de toda la zona.
No se extraerán más de un 25% de los cabellos en las áreas donantes de los laterales de la cabeza y no más de 35% del área donante central.
Tras esta fase, el equipo médico utiliza anestesia local para insensibilizar la zona y comienza a efectuar los microcortes, eligiendo las unidades foliculares, escogiéndolas una a una, que se necesiten según el área a cubrir y a los resultados que se deseen conseguir.
En el proceso de selección y extracción, es indispensable respetar la profundidad y el ángulo del microcorte para obtener unidades foliculares intactas y no producir daño y/o transección folicular de las mismas.
En este momento, se retira inmediatamente cada unidad folicular con una delicada pinza, realizando una ligera tracción de la misma a fin de despegarla de la base del tejido dérmico del cuero cabelludo hasta su extracción completa.
Una extracción que deja un pequeño orificio el cual en pocos días se formará una costra y cerrará dejando una cicatriz puntiforme que será inapreciable y pasará casi desapercibida incluso cuando el paciente en un futuro se rasure la cabeza.
Micropunch manual o eléctrico
En función de la cantidad de pelo que contenga cada unidad folicular, compuesta por uno, dos, tres o cuatro pelos, y sus propias características como el grosor, calibre o rizo. Se deberá utilizar un micropunch de entre 0,6mm a 0,8mm de diámetro para realizar esos microcortes. Estas dimensiones son las idóneas ya que extraer los cabellos con instrumental mayor (de 0,9 mm y/o 1mm de diámetro-8 dejaría unas cicatrices circulares notorias cuando el paciente se rasure dejando un aspecto de mateado blanquecino.
Todas las unidades foliculares obtenidas se controlan y analizan bajo el microscopio, se cuentan y clasifican según el número de pelos que contenga cada una y el tiempo de extracción fuera del organismo. Además, se mantienen in vitro en condiciones de baja temperatura e hidratación adecuadas mediante diferentes medios técnicos para proceder posteriormente a la implantación en la zona receptora a través de microincisiones realizadas con instrumental de alta precisión llamado implantar, el cual ayuda a preservar la integridad de las unidades foliculares.
Ventajas y desventajas de la técnica FUE
Como se trata de un procedimiento quirúrgico, el injerto capilar mediante la técnica FUE tiene múltiples ventajas, aunque presenta también diversos inconvenientes.
Entre las principales ventajas de la técnica FUE destaca que es una intervención en la que no se necesitan puntos de sutura y el postoperatorio es más sencillo. Así, con esta técnica la recuperación es más rápida. Además, debido al proceso de diseño del área donante y la selección de las unidades foliculares, no existe una línea cicatricial continua, como sí ocurre con la técnica FUSS, y se pueden elegir determinados folículos pilosos de otras partes del cuerpo según la necesidad del injerto (por ejemplo en casos de trasplante de barba).
Si las condiciones del paciente lo requieren, y el equipo médico lo considera indicado, con la técnica FUE también se pueden extraer unidades foliculares de cualquier parte del cuerpo, como el torso, la barba, la espalda, los brazos y las piernas, mediante la técnica de Body Hair Trasplant.
Entre las desventajas que presenta la técnica FUE destaca que requiere el rasurado de la zona donante, ya sea total o parcial, un trabajo más delicado por parte del cirujano y una limitada obtención de unidades foliculares del área donante en un 30% por centímetro cuadrado. Esta cantidad es la adecuada para dejar una densidad cosméticamente aceptable tanto con pelo corto, o no, y no deplecionar la zona donante.
Hay que recordar que la técnica FUE está indicada en aquellos pacientes que tengan una zona donante con una densidad óptima, un área extensa y márgenes seguros con alopecias estabilizadas.
Otro de los factores a tener en cuenta es que, cuanto mayor sea el número de unidades foliculares a implantar, las sesiones se pueden prolongar durante una jornada o jornada y media.
Además, las intervenciones de cirugía de microinjerto capilar con técnica FUE puede presentar complicaciones transitorias como escozor o picor en las áreas donante y receptora, edemas pasajeros o parestesia y una sensación de hormigueo en el cuero cabelludo.
Preparación de los injertos/conservación antes del trasplantado
Una vez seleccionada la zona donante y extraídas las unidades foliculares necesarias, a través de las incisiones en el cuero cabelludo, estas se depositan en bandejas o cajas quirúrgicas, con una solución salina y a muy baja temperatura para mantenerlas en un estado de conservación adecuado. Cada una de las unidades foliculares extraídas es analizada con atención para evaluar su idoneidad y calidad de cara a su injerto capilar en el área receptora. Este estudio se realiza a través de microscopios estereoscópicos tridimensionales que diseccionan las unidades foliculares.
Todo el proceso de la cirugía de microtrasplantación capilar se realiza de forma aséptica, desde la selección de la zona donante, hasta la extracción e implantación de las unidades foliculares.
En la fase de preparación y conservación de las unidades foliculares, es fundamental respetar la estructura anatómica de cada unidad folicular, así como su integridad y estado. Con ello, se garantiza la supervivencia, calidad y el mantenimiento en condiciones óptimas de alrededor del 90% o más de las unidades foliculares.
La importancia radica en mantener este tejido vivo hasta el momento de la microtrasplantación a través de altos índices de humedad y baja temperatura que permitan mantener intactas todas sus propiedades celulares hasta su implantación.
Preoperatorio de la cirugía de injerto capilar con técnica FUE
La realización de una cirugía de trasplante capilar se considera una intervención quirúrgica de carácter menor ya que solo requiere el uso de anestesia local y no tiene riesgos para el paciente. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones importantes para que los pacientes estén en las mejores condiciones en el momento de someterse a dicha operación.
Los primeros pasos para conseguir unos resultados naturales y satisfactorios son el estudio personalizado de cada caso, el diseño de la zona receptora, la selección del área donante y la puesta en conocimiento por parte del paciente de las posibles enfermedades y patologías que sufra.
Medicamentos e injerto capilar
En estas primeras consultas, el paciente debe comunicar si toma algún medicamento de manera regular para que los profesionales médicos puedan evaluar las consecuencias. Aunque la gran mayoría de fármacos no suponen un inconveniente, sí es necesario y recomendable no tomar ningún antiinflamatorio o aspirina en las dos semanas anteriores a la cirugía de trasplante de pelo. Además, en el caso de que se utilice, se debe suspender el uso del minoxidil unos 15 días antes.
Alcohol e injerto capilar
Se recomienda suprimir por completo el consumo de bebidas alcohólicas entre tres y cuatro días antes de la intervención así como bebidas con cafeína y gas. Estos productos pueden generar reacciones adversas a los fármacos que utilizan los profesionales durante la cirugía de microinjerto capilar y ser constitutivos de un aumento del sangrado que dañe los resultados del trasplante de pelo.
Tabaco e injerto capilar
Otro factor a tener en cuenta es el consumo de tabaco. Se aconseja no fumar durante los dos días previos a la operación por la posible disminución del riego vascular que se pueda producir.
Complementos alimenticios y multivitamínicos e injerto capilar
Con respecto a los complementos alimenticios, además de comunicárselos al equipo médico, hay que eliminar de la dieta los multivitamínicos, especialmente de los complejos de vitaminas B y E u otros productos. Estos complementos pueden tener un efecto anticoagulante que perjudique el transcurso y resultado de la operación.
Productos para el pelo (cahmpú, lociones y fijadores) e injerto capilar
El día que se realice la operación es conveniente que el paciente continúe su rutina normal, con su champú habitual y con un desayuno ligero. Además, se debe evitar el uso de lociones o fijadores del cabello para que el pelo llegue a las manos del cirujano en su estado natural.
Vestimenta. ¿Cómo ir vestido para la cirugía de injerto capilar?
Debido a la duración de la intervención es aconsejable acudir a la clínica con ropa cómoda para que el paciente pueda vestirse y desvestirse. Las prendas más adecuadas son aquellas de apertura frontal, como camisas con botones o cremallera, evitando así ropa que haya que ponerse a través de la cabeza. Con estas prendas se evitará el roce del tejido sobre la zona trasplantada y riesgos innecesarios que dañen los injertos de pelo.
Postoperatorio de la cirugía de injerto capilar con técnica FUE
Tras la operación, es conveniente que el paciente no conduzca para volver a casa ya que los fármacos utilizados en el transcurso de la cirugía de injerto capilar pueden producir, entre sus efectos secundarios, somnolencia. Además, se recomienda no fumar durante las próximas semanas debido a que el tabaco puede producir alteraciones en el flujo sanguíneo que dañen y produzcan una falta de oxígeno u otros nutrientes que afecten a los injertos capilares trasplantados.
Al ser una intervención ambulatoria menor, la cirugía de trasplante de pelo con la técnica FUE tiene una recuperación rápida, sin consecuencias, salvo unas cicatrices mínimas e imperceptibles en el cuero cabelludo como resultado de las incisiones para extraer y trasplantar las unidades foliculares.
Injerto capilar al día siguiente: primera revisión y lavado
Al día siguiente de la operación, el paciente vuelve a acudir a la clínica para realizar la primera revisión y el primer lavado del cabello. En esta visita, el equipo médico de la Unidad Médica Serrano explica al paciente cómo debe realizarse el lavado y las posibles curas que se necesiten.
A partir de este momento, aparecerán pequeñas costras en el cuero cabelludo propias del proceso de curación y recuperación fisiológica de las microincisiones. En esos primeros días es conveniente descansar con la cabeza ligeramente más alta que el tronco y boca arriba para favorecer el movimiento normal del flujo sanguíneo y evitar rozaduras con la región trasplantada. A pesar de estas medidas, pueden aparecer edemas en la zona que desaparecerán a los pocos días.
Injerto capilar: pasadas 24 horas
Pasadas las 24 horas, es posible lavarse la cabeza con sumo cuidado, con leves masajes y con los productos que ha indicado el equipo médico, evitando siempre los movimientos bruscos sobre los injertos. Para secarse el cabello, se deben realizar suaves movimientos, palpándose la cabeza con una toalla y evitar -siempre- frotar el cuero cabelludo. En el caso de utilizar un secador, hay que utilizar la potencia más baja y a una distancia más lejana de la habitual.
Injerto capilar: semanas posteriores al trasplante
En las semanas posteriores al trasplante, es conveniente suspender los baños en playas o piscinas y evitar el uso de medicamentos que puedan perjudicar a las unidades foliculares trasplantadas, como es el caso de las aspirinas. Si fuera necesario tomar algún fármaco, consulte con los profesionales médicos de la clínica.
También es aconsejable evitar consumir tabaco, alcohol y practicar ejercicio intenso para reducir los riesgos que puedan dañar las unidades foliculares del microinjerto. Se recomienda impedir que el sol incida directamente en la zona trasplantada.
Estas pequeñas medidas permitirán que las incisiones cicatricen rápidamente y que las unidades foliculares se adapten mejor en el área trasplantada.
¿Cuándo escoger la técnica FUE para un trasplante capilar?
La técnica FUE de injerto capilar es una cirugía de trasplante de pelo para hombres y mujeres que padezcan una pérdida de cabello y tengan áreas alopécicas. La aplicación de esta técnica está sujeta a la evaluación de cada caso por parte del cirujano, si el paciente reúne las condiciones adecuadas, la técnica FUE se puede emplear en toda la cabeza, por áreas concretas o en aquellas regiones que el paciente lo necesite siempre y cuando el profesional considere indicado.
La técnica FUE requiere el rasurado de la zona donante para extraer las unidades foliculares que serán trasplantas en el área diseñada para el microinjerto. Este proceso se realiza así para conseguir la longitud idónea de las unidades foliculares que se trasplantarán.
Las características del rasurado dependen de las condiciones de cada paciente, sus objetivos y posibilidades. Así, el diseño de la región donante es estudiado por el equipo médico para conseguir los resultados más óptimos.
Para poder utilizar la técnica FUE es necesario rapar el cuero cabelludo y se puede ejecutar de tres maneras distintas.
Injerto capilar con técnica FUE: rasurado completo o parcial de la cabeza
Por un lado, si está indicado, el rasurado completo de la cabeza. Por otro, el rasurado parcial o solo de la superficie donante, en el que únicamente se rapa la zona concreta que va a abastecer de unidades foliculares al cirujano para después injertarlas en el área despoblada que sufre alopecia.
Este tipo de rasurado permite igualar de manera rápida el aspecto del cabello y no supone un cambio brusco en el aspecto físico.
Injerto capilar con técnica FUE: rapado tipo cortinilla o flaps
Por último, el rasurado tipo cortinilla o flaps. Con esta opción, se rasura solo la extensión donante pero esta área queda oculta por el pelo largo del resto de la cabeza con un peinado adecuado.
El tipo flaps es un rasurado más habitual en mujeres y hombres con el pelo largo ya que permite disimular a la perfección el rasurado realizado para poder extraer las unidades foliculares.
Debido al cambio de aspecto físico que puede suponer el rasurado, cada paciente debe valorar, y evaluar junto con el cirujano, cuál es el más conveniente en función de cada caso.
Zonas para trasplante capilar: ¿para qué áreas está indicada la técnica FUE?
La técnica FUE es una cirugía de injerto capilar indicada para aquellas personas, ya sean hombres o mujeres, que tengan áreas alopécicas en general, tanto en la cabeza como en zonas de la barba. Según el grado o el patrón alopécico que presente el paciente, se rellenarán las aéreas que sean consideradas necesarias o que admitan la colocación de los injertos.
Gracias a la técnica FUE, y a un buen equipo de profesionales, esta cirugía capilar reporta excelentes resultados, con un cabello sano y de aspecto natural, sin cicatrices visibles a diferencia de otras técnicas de trasplante de pelo.
Ventajas del injerto capilar con técnica FUE
Las ventajas que ofrece la técnica FUE de injerto capilar con respecto a otras cirugías de trasplante de pelo son:
- La mínima invasividad (ya que solo se requiere realizar mínimas incisiones en la zona donante y área receptora para extraer y microinjertar las unidades foliculares).
- El rápido postoperatorio (durante las siguientes 72 horas el paciente debe continuar su vida teniendo en cuenta las indicaciones del cirujano. Además, debe mantenerse tranquilo, tomar la medicación prescrita por el profesional sanitario y cuidar la postura de la cabeza.)
- La ausencia de cicatrices visibles (gracias a esta avanzada técnica de cirugía de trasplante de pelo y al material quirúrgico empleado, las incisiones en la piel son muy pequeñas, de rápida curación y las cicatrices mínimas e imperceptibles).
- El aspecto natural de los resultados (el diseño del área receptora y la colocación en el ángulo correcto de cada uno de los pelos trasplantados es fundamental para un gran resultado).
Además, es importante destacar que la técnica FUE es una cirugía menor, sin apenas riesgos para el paciente, que requiere únicamente de anestesia local.
¿Cuántas sesiones de técnica FUE son necesarias?
Los avances en las técnicas quirúrgicas de injerto capilar han sido muy notables en los últimos años. Tanto es así que, a día de hoy, solo con una sesión se pueden trasplantar hasta 3.000 unidades foliculares en una duración media de 6 a 10 horas. Habitualmente, es suficiente con realizar entre una o dos sesiones para injertar la máxima cantidad de unidades foliculares posibles, conseguir un nivel excelente de densidad y un efecto estético muy natural.
En Unidad Médica Serrano (UMS) se ha establecido un protocolo que divide cada una de las sesiones para la cirugía de técnica FUE en función de sus objetivos: desde pequeñas intervenciones de media jornada, hasta cirugías grandes en un día o dos (que pueden ser jornadas de dos días consecutivos o con intervalos de entre cinco o más meses).