Dermatitis

Qué es la dermatitis y como tratarla

La dermatitis es la inflamación de la piel y existen muchos tipos. Tiene múltiples causas y suele provocar piel seca y con picazón o sarpullidos en diferentes partes del cuerpo y piel hinchada y enrojecida, como síntomas más frecuentes. Esta condición dermatológica puede surgir a cualquier edad, incluso en los primeros meses de vida del bebé.

La dermatitis en la piel provoca muchas molestias a los pacientes que la sufren. A pesar de ello, no son enfermedades contagiosas y existen diferentes tipos de tratamientos para paliarla, como el uso de cremas y champús específicos o incluso la prescripción de corticoides orales, dependiendo del grado de gravedad de la dermatitis y sus causas.

Es importante acudir a centros médicos especializados cuando las molestias te distraigan de tu día a día o no te dejen dormir, los síntomas persistan en el tiempo o las lesiones en la piel se vuelvan dolorosas. En Unidad Médica Serrano contamos con un equipo de dermatólogos con amplia experiencia en Dermatología clínica que valorarán tu caso para recomendarte el mejor tratamiento para tratar la dermatitis y mejorar tu calidad de vida.

Tipos de dermatitis

Según los síntomas y las causas, se pueden identificar diferentes tipos de dermatitis. Entre los tipos más comunes se encuentran:

Dermatitis atópica

Es un tipo de dermatitis crónica y recurrente que provoca el enrojecimiento de la piel y picazón. Entre sus síntomas también se encuentran la aparición de manchas de color rojo, especialmente en las manos, los pies, los tobillos, las muñecas y el cuello, así como en la parte interna de codos y rodillas. En esas manchas pueden aparecer pequeños bultos que pueden perder líquido y cubrirse con una costra si se rascan.

Se puede manifestar a cualquier edad, pero es más común en los bebés, entre los 2 y los 6 meses de edad. En la mayoría de los casos, con un adecuado tratamiento, los niños lo superan antes de los 9 años de edad. En algunos adultos con dermatitis atópica se pueden dar brotes ocasionales de forma periódica que luego desaparecen.

Aunque se trata de una enfermedad cuyos síntomas se pueden tratar y controlar para reducir así las molestias, la sensibilidad de los pacientes con piel atópica será siempre mayor, por lo que deben mantener una serie de precauciones en su día a día, como aplicar cremas con protector solar, evitar los tejidos sintéticos en la ropa o mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica es un tipo de trastorno que afecta principalmente al cuero cabelludo y las zonas sebáceas de la piel, como los costados de la nariz, orejas, barba, párpados y pecho. Entre sus síntomas se encuentran la aparición de zonas enrojecidas, manchas y la descamación amarillenta de la piel y el cuero cabelludo, lo que da lugar a la caspa. Las causas de la dermatitis seborreica no están claras, por lo que su tratamiento está centrado en reducir los síntomas y mejorar el estado de la piel.

Generalmente los pacientes suelen tener periodos de mejora y brotes estacionales, por ello es recomendable contar con revisiones periódicas a lo largo del año en las que los dermatólogos valoren el estado de la piel y la efectividad del tratamiento para la dermatitis seborreica. En Unidad Médica Serrano nuestro equipo de profesionales realiza un seguimiento de cada uno de nuestros pacientes para valorar su evolución. De esta forma evitamos que la enfermedad se agrave.

Dermatitis perioral

Este tipo de dermatitis se caracteriza por la aparición de manchas irregulares, con pequeñas protuberancias rojas en la parte inferior de la cara. Principalmente en los pliegues de la nariz y alrededor de la boca. Los pacientes también pueden sufrir dolor, ardor o picazón en la zona afectada. Aunque no tiene nada que ver con ellos, en aspecto se asemeja al acné o a la rosácea.

La dermatitis perioral suele ser más común en mujeres entre los 20 y los 45 años. Se desconoce la causa de este tipo de dermatitis, y se asocia a uso de excesivos tratamientos tópicos en la zona o mal uso de corticoides.

Dermatitis de contacto irritativa o alérgica

Es un tipo de dermatitis que produce un sarpullido rojo y con picazón. Pueden crearse también ampollas. Aparece por el contacto directo con sustancias u objetos que provocan una reacción alérgica o irritante en la piel. Entre esas sustancias se encuentran productos cosméticos, jabones, plantas o piezas de bisutería.

Para que el tratamiento de la dermatitis de contacto sea efectivo, el primer paso debe ser localizar la causa de la reacción para evitarla en el futuro. Tras su eliminación, la erupción generalmente desaparece en un periodo de entre dos y cuatro semanas.

dermatitis de contacto

Si tienes la sospecha de que puedes sufrir alguno de estos tipos de dermatitis, ponte en contacto con nosotros y nuestros dermatólogos valorarán tu caso para ofrecerte el mejor tratamiento posible.

Tratamiento para la dermatitis

El eccema es una afección cutánea caracterizada por vesículas rojizas y exudativas, que dan lugar a costras y escamas, y produce la sensación de ardor, escozor. El término eccema o eczema se suele utilizar como sinónimo de dermatitis, pero no es exacto. Se denomina eccemas a un tipo de dermatitis. Pero no todas las dermatitis son eccemas, de las cuales también existen dermatitis psoriasiformes, liquenoides, etc.

El tratamiento de la dermatitis varía dependiendo de la causa y el tipo de afección de cada paciente. Dado que se trata de una enfermedad que suele aparecer en forma de brotes estacionales, los tratamientos están orientados a la prevención y la reducción de los síntomas. En base al diagnóstico los profesionales médicos pueden optar por recomendar la aplicación de cremas o geles con corticoides o que regulen el sistema inmunitario, o medicamentos orales que ayuden a reducir la inflamación y el enrojecimiento.

En el caso de la dermatitis atópica, el tratamiento puede implicar además el uso de antibióticos orales o de uso cutáneo si se producen infecciones o heridas abiertas en la piel.

Es importante que los pacientes mantengan siempre una buena higiene y cuidado de su piel para evitar complicaciones. En el caso de tener dudas al respecto, los expertos de la unidad de Dermatología de Unidad Médica Serrano te recomendarán cuáles son las mejores pautas a seguir para tu cuidado personal.

914 574 807

Pide tu primera cita GRATUITA para una valoración médica personalizada.

 
 
 
 
 

Acepto la Política de Privacidad y el Aviso Legal.
*Los campos marcados con asterisco deben ser rellenados.

Admin UMS