Peeling Facial

El peeling facial permite renovar la piel de la cara y eliminar impurezas para conseguir un rostro más luminoso. Al mismo tiempo unifica el tono de la piel y elimina algunas de las manchas causadas por el sol. A pesar de que, de forma natural, la piel realiza su propio proceso de renovación celular, con la edad el metabolismo se ralentiza. Con ayuda de un peeling facial podemos mantener la piel siempre limpia y libre de imperfecciones.

El peeling está indicado para cualquier persona, hombre o mujer. Pero es especialmente efectivo para la renovación de la piel en aquellas personas que tienen acné, cicatrices, o manchas en la piel, al conseguir unificar el tono cutáneo. También está indicado para la piel fotoenvejecida, dañada por años de exposición al sol.

En Unidad Médica Serrano realizamos una valoración del estado de la piel de cada paciente para recomendar un tratamiento acorde con sus necesidades. Nuestros profesionales son expertos en dermatología estética con una alta cualificación y conocen las últimas novedades en tratamientos faciales. Nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes el mejor peeling facial para que su piel luzca como nueva.

Qué es un peeling

El peeling es un tratamiento dermatológico basado en la exfoliación de las capas más superficiales de la piel para favorecer su sustitución por otras de mejor calidad y textura. Se induce así la creación de nuevas capas de la dermis y la epidermis. Es decir, lo que hace un peeling facial es renovar las células de la piel del rostro para eliminar posibles impurezas.

Ante la duda de cómo se realiza un peeling facial, nuestros expertos inciden en la importancia de acudir siempre a un centro médico o clínicas dermatológicas para garantizar la seguridad de los pacientes. En las unidades especializadas el personal médico les explicará los pasos para hacer el peeling facial y posibles molestias que pueden notar durante el proceso.

El tratamiento se inicia con una limpieza a fondo de la piel. A continuación, se procede a aplicar ácidos débiles como el glicólico sobre la piel a tratar, que inducen al organismo a generar nuevas capas de piel. Después de unos minutos, se retira esta sustancia y se aplica una solución neutralizadora del ácido. Posteriormente se extiende una crema o mascarilla calmante acorde con el tipo de piel de cada persona.

Tipos de peeling facial

Según la técnica empleada, se puede hablar de peeling físico (dermoabrasión) o peeling químico. Entre ellos, el peeling químico es el más habitual, especialmente los superficiales con ácido glicólico, que se pueden repetir con frecuencia, son suaves, generan poca inflamación, y permiten reincorporarse a la vida diaria inmediatamente. Sus efectos son acumulativos a medida que se repite el procedimiento.

Peeling químico

El peeling químico facial consiste en la aplicación de distintos productos con el objetivo de regenerar la piel. Existen distintos tipos de peeling químico en función del agente utilizado y su concentración. Los más comunes son los peelings con ácido glicólico, salicílico y tricloroacético. La elección de una u otra sustancia debe realizarla siempre un especialista en función del tipo de piel de cada paciente y su objetivo. Si quieres hacerte un peeling químico en Madrid, puedes acudir al centro dermatológico de Unidad Médica Serrano, donde nuestros médicos especialistas explican a cada paciente, en función de sus características y necesidades personales, qué sustancias recomiendan para la exfoliación.

Es un tratamiento no invasivo y de carácter ambulatorio, cuyos efectos se aprecian en pocos días. Aparece una rojez de forma inmediata, que dura unos días, y ocasionalmente costras o pieles secas en algunas zonas, según el tipo de ácido empleado. La piel está regenerada al cabo de 7-10 días.

Con respecto al precio del peeling químico, su coste dependerá de las necesidades de cada paciente y será establecido tras una primera valoración por parte del equipo de dermatólogos.

Peeling facial, tipos, tratamientos y beneficios

Resultados del peeling químico

La duración de los resultados del peeling químico depende del grado de envejecimiento de la piel, de la profundidad del peeling aplicado, de la edad, etc…Diferentes factores individuales que condicionan que los efectos sean más o menos duraderos. La recomendación de los profesionales es realizar de 1 a 4 peeling al año, según la piel de cada paciente.

Tras el peeling facial es recomendable mantener la piel hidratada con una crema reparadora, cicatrizante y calmante y, durante los primeros días, usar protector solar para salir a la calle.

Para dar más luminosidad a tu rostro y lucir una piel libre de imperfecciones, pide una cita y nuestros dermatólogos te recomendarán el tipo de peeling facial más adecuado para tu piel. Te esperamos en nuestro centro dermatológico.

914 574 807

Pide tu primera cita GRATUITA para una valoración médica personalizada.

 
 
 
 
 

Acepto la Política de Privacidad y el Aviso Legal.
*Los campos marcados con asterisco deben ser rellenados.

Admin UMS