El minoxidil es uno de los tratamientos farmacológicos más conocidos y de uso más frecuente para la alopecia ya que favorece y estimula el crecimiento del cabello evitando así su caída. Además, tiene una función vasodilatadora lo que favorece la llegada de dichos nutrientes a las unidades foliculares a través de la sangre.
Así, gracias a esta acción, la aplicación de minoxidil retarda y estabiliza la alopecia androgenética, la más común de las alopecias. Sin embargo, no aumenta el número de unidades foliculares, como muchas personas creen. Por ello, antes de recurrir a este tipo de tratamientos, es conveniente que un cirujano evalúe el estado de la alopecia para diagnosticar las causas, su origen e indicar el tratamiento más conveniente para cada paciente.
Hay que recordar que este medicamento también es muy utilizado por las personas que quieren realizarse una intervención de injerto capilar en Madrid para solucionar sus problemas de alopecia, ya que frena la caída del cabello. Un proceso indispensable para poder optar a este tipo de cirugías de implante de pelo.
Índice de contenidos
Zonas en las que actúa el minoxidil
Este fármaco de uso tópico está indicado para la caída moderada del cabello producida por la alopecia androgénica en adultos tanto, en hombres como en mujeres.
Se aplica en toda la zona que padece la pérdida de cabello del paciente, que puede extenderse desde las primeras líneas del pelo, en las entradas, hasta la coronilla.
Además, este tratamiento se puede combinar con otras opciones, siempre y cuando el cirujano lo considere conveniente, como pueden ser otros medicamentos como Finasteride, un fármaco efectivo para aquellos pacientes que padecen una pérdida de cabello, leve o moderada, en el área central de la cabeza y la coronilla.
Modo de empleo del minoxidil
Su modo de empleo más habitual suele presentarse en formato de solución o espuma de aplicación tópica que se aplica mediante un suave masaje en el cuero cabelludo una o dos veces al día.
Resultados del minoxidil
No obstante, los resultados del minoxidil no son instantáneos y la estabilización de la caída del cabello se manifiesta a los tres o cuatro meses posteriores al inicio del tratamiento aunque cada paciente tiene unas particularidades por lo que estos periodos pueden variar.
En el caso de cesar el tratamiento por cualquier causa, lo más probable es que el engrosamiento de las unidades foliculares no se produzca e incluso la alopecia pueda volver al estado inicial, similar a la imagen que el paciente presentaba antes del comienzo de las aplicaciones con este fármaco.
Así, la idoneidad de este medicamento debe ser indicada por un profesional sanitario que evalúe las particularidades de cada paciente y le indique cuál es la solución más adecuada para sus problemas de pérdida de pelo.
En Unidad Médica Serrano, disponemos de un equipo de profesionales, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, que realiza un estudio personalizado de cada paciente para conocer las causas que han provocado la pérdida de cabello y poder realizar el tratamiento más adecuado que ponga fin a los problemas de alopecia.