La alopecia o pérdida de pelo tiene múltiples orígenes que deben ser evaluados por un especialista en salud capilar. Entre ellos, la causa más frecuente de la caída de pelo es la alopecia androgenética, que afectará al 60% de los hombres en su vida y al 25% de las mujeres.
El origen de la alopecia androgenética (o alopecia androgénica) se encuentra en el propio organismo del paciente, en sus genes y hormonas. Es habitual que las personas que la padecen tengan algún tipo de antecedente familiar con esta misma patología.
No obstante, esta condición, que los antepasados hayan sido calvos, no es una causa definitiva para sufrir este tipo de alopecia ya que su aparición se puede dar en cualquier persona, sin motivo aparente.
Índice de contenidos
Síntomas de la alopecia androgenética
De manera habitual, especialmente en el caso de los hombres, la alopecia androgenética se presenta inicialmente en áreas concretas de la cabeza como las entradas, la zona frontal, la parte superior o la coronilla, provocando la caída del pelo y la pérdida de densidad capilar. Estas regiones son más susceptibles al funcionamiento de los andrógenos, las hormonas masculinas, que pueden provocar el afinamiento y disminución de los pelos hasta su caída definitiva.
¿Cuándo (edad) puede aparecer la alopecia androgenética?
En cuanto a su aparición, la alopecia androgenética en hombres comienza en plena juventud, entre los 20 y 25 años, aunque en algunos aparece después de la pubertad. Esta pérdida de pelo es un proceso natural que puede afectar a la calidad de vida del paciente pero que se puede solucionar con un tratamiento médico adecuado. Además, en el género masculino no suele estar vinculada a ninguna otra patología.
Grados de alopecia androgenética
Los expertos han realizado una clasificación de los diferentes grados de alopecia, desde el 1 -más moderado- hasta el 7 –más avanzado-, que se van cumpliendo progresivamente de manera distinta en cada persona. Sin embargo, no todos los hombres llegan a quedarse calvos por completo.
Diagnóstico de las causas de la alopecia androgenética
La valoración, la evaluación y el diagnóstico de la alopecia y sus distintos grados debe ser realizada por un especialista en salud capilar para conocer las causas que la originan y descartar otros problemas o patologías que produzcan esa pérdida de cabello. Así, se obtiene un diagnóstico preciso y rápido por parte de profesionales médicos que permita adoptar las medidas adecuadas para poner freno a la alopecia androgenética.
¿Solución a la alopecia androgénica? Tratamiento
Para solucionar los problemas de alopecia existen diversos tratamientos: desde las más innovadoras técnicas de injerto capilar -como la técnica FUE y FUSS- con excelentes resultados de mejora del aspecto físico, densidad del cabello y apariencia natural, hasta tratamientos farmacológicos científicamente demostrados como Finasteride y Minoxidil.
La idoneidad de cada tratamiento varía en función de cada paciente por lo que sea conseja que antes de tomar una decisión se realice una visita al especialista en salud capilar para estudiar las causas, el estado actual de la alopecia y las posibilidades de futuro con las distintas opciones de tratamiento.