Hiperhidrosis

La hiperhidrosis es un trastorno que provoca sudoración excesiva. Los pacientes sufren un exceso de sudoración que no está relacionado con el calor o el ejercicio. Normalmente afecta a manos, pies, axilas o cara y se suele producir durante el día.

Aunque la hiperhidrosis no perjudica el estado de salud de los pacientes, afecta a su día a día al interrumpir actividades diarias normales. Dependiendo del nivel de sudoración, se puede llegar a empapar la ropa o a notar que las manos gotean. Esto puede producir en los pacientes angustia, ansiedad y vergüenza, condicionando su vida social y bienestar emocional.

Si en determinadas circunstancias tu cuerpo parece sudar mucho y los antitranspirantes más fuertes no dan resultado, pero no sabes cuál es la causa, puedes consultar con profesionales médicos que evalúen tu caso y recibas su asesoramiento médico. En Unidad Médica Serrano contamos con un equipo de dermatólogos expertos en hiperhidrosis, que realizarán una valoración detallada de tu caso para ofrecerte el tratamiento que mejor se adecúe a tus necesidades.

Posibles Causas

Las causas de la sudoración excesiva pueden ser dos: la alteración de los reflejos nerviosos o una enfermedad diagnosticada. En base a ello, podemos hablar de dos tipos de hiperhidrosis:

Hiperhidrosis primaria

en este tipo de hiperhidrosis los nervios responsables de enviar señales a las glándulas sudoríparas se vuelven hiperactivos. Afecta principalmente a las palmas de las manos, las plantas de los pies y las axilas; y empeora en episodios de nerviosismo y estrés. Es el tipo de hiperhidrosis más común.

Los síntomas suelen manifestarse de forma bilateral, es decir, la hiperhidrosis afecta por igual a ambas manos y pies, al mismo tiempo y con la misma intensidad. No solo genera sudor en las manos, sino que las extremidades tienden a estar siempre frías, húmedas y con un tono pálido.

Se desconoce cuál es el mecanismo médico de esta hiperhidrosis, qué la desencadena, pero se estima que podría tener un componente hereditario. Este trastorno suele surgir durante la infancia y en la pubertad se agravan sus síntomas. Por el contrario, a partir de los 40 años suele haber una mejoría y la hiperhidrosis en manos y pies se reduce, sin llegar a desaparecer.

Hiperhidrosis secundaria

en este caso, el exceso de sudoración está provocado por una enfermedad y puede darse en múltiples partes del cuerpo. Entre las patologías que pueden provocar este tipo de hiperhidrosis se encuentran la diabetes, problemas en las glándulas tiroideas, algunos tipos de cáncer, un ataque cardiaco o cierto tipo de infecciones, entre otros.

Aunque ocurre en un porcentaje muy bajo de pacientes, hay sustancias que también pueden producir una sudoración excesiva. Es el caso de ciertos medicamentos, como algunos antidepresivos, o el alcohol que, consumidos de forma prolongada en el tiempo, pueden provocar episodios de hiperhidrosis.

Tratamientos para la hiperhidrosis

Los pacientes con hiperhidrosis pueden recurrir a centros especializados en dermatología como Unidad Médica Serrano en busca de un tratamiento eficaz para reducir la sudoración. Previamente, el equipo de dermatólogos realizará una serie de pruebas diagnósticas para identificar la zona de sudoración y estimar la gravedad del problema, como la prueba con yodo y almidón. Si fuera necesario, el personal médico puede recomendar la realización de análisis de sangre y orina para determinar si la sudoración es producto de alguna enfermedad.

tratamiento hiperhidrosis con botox

Si no se encuentra ninguna enfermedad que sea la causa de esta hipersudoración, el tratamiento se centrará en controlar la sudoración excesiva. Entre los principales tratamientos frente a este problema de la piel se encuentran:

Medicamentos para la hiperhidrosis

En base al diagnóstico previo, el dermatólogo puede recetar como primera opción antitranspirantes de venta con receta, sobre todo si la sudoración excesiva se da en las axilas. Se trata de productos que se aplican en la piel afectada antes de dormir y tienen que ser retirados al despertar. En el caso de que la hiperhidrosis afecte a la cara y la cabeza, se puede optar por la prescripción de cremas que contengan glicopirrolato.

Una segunda opción son los fármacos de uso oral para bloquear la comunicación entre los nervios y reducir la sudoración. Estos medicamentos deben ser administrados bajo la supervisión de un especialista. Su eficacia y seguridad han sido demostradas en múltiples estudios científicos.

Inyecciones de toxina botulínica

La inyección de bótox permite bloquear temporalmente los nervios de las zonas donde se produce la sudoración. Es un tratamiento muy efectivo sobre todo para reducir el sudor en las axilas, la hiperhidrosis axilar. La infiltración de la toxina botulínica se realiza a través de agujas muy finas, haciendo el tratamiento prácticamente indoloro. La sesión tiene una duración aproximada de entre 20 y 40 minutos y el paciente puede hacer vida normal inmediatamente después del tratamiento.

La producción de sudor en las axilas se comienza a frenar entre el segundo y cuarto día después de la sesión y los efectos duran entre 4 y 10 meses. Se debe repetir de forma periódica para mantener controlada la sudoración excesiva.

En los casos más graves de hiperhidrosis, cuando otros tratamientos no han surtido efecto, se puede recurrir a la intervención quirúrgica como una solución definitiva a su problema. La operación para la hiperhidrosis puede ser de dos tipos. Si la sudoración excesiva sólo tiene lugar en las axilas, se puede realizar una destrucción de las glándulas sudoríparas. En caso contrario, si los pacientes sufren de un exceso de sudoración en las manos, se puede valorar la cirugía del nervio o simpatectomía para interrumpir las señales nerviosas que inician la sudoración.

En nuestro centro dermatológico, para garantizar el éxito y la seguridad de todos los tratamientos, contamos con un equipo de profesionales con una amplia experiencia en dermatología clínica. Nuestros dermatólogos responderán a todas tus dudas y harán un seguimiento pormenorizado de tu evolución desde la primera consulta. Pide tu primera cita para una valoración personalizada de tu caso.

914 574 807

Pide tu primera cita GRATUITA para una valoración médica personalizada.

 
 
 
 
 

Acepto la Política de Privacidad y el Aviso Legal.
*Los campos marcados con asterisco deben ser rellenados.

Admin UMS