Las cirugías de injerto capilar se pueden realizar principalmente a través de dos procedimientos que son la técnica FUE y la técnica FUSS. Dos intervenciones que aportan grandes resultados de aspecto muy natural pero que tienen importantes diferencias a tener en cuenta, tanto por el equipo médico y por el paciente.
En ambas técnicas se implantan unidades foliculares compuestas por uno, dos, tres y hasta cuatro cabellos. Sin embargo, mientras en la técnica FUE la obtención de los pelos a trasplantar se consigue mediante un rasurado total o parcial del área donante, en la técnica FUSS las unidades foliculares se consiguen a través de un fragmento de cuero cabelludo extraído de la parte posterior de la cabeza sin necesidad de rasurar.
Además, con la técnica FUE la distribución de la extracción de estos cabellos es dispersa, ya que solo se utiliza el 30% de las unidades foliculares por centímetro cuadrado del área donante, para que mantenga un aspecto uniforme sin sobreextracción. Por su parte, con la técnica FUSS, la obtención es más concentrada al conseguir el 100% de las unidades foliculares diseccionadas del fragmento de piel extraído.
Otro de los aspectos es la cicatrización y el posoperatorio después de cada una de las cirugías. En el caso de la técnica FUE, las incisiones producidas para extraer el cabello producen unas imperceptibles lesiones cicatriciales que se curan en un periodo de tiempo muy corto por lo que el postoperatorio es muy rápido.
Índice de contenidos
Diferencias FUE/FUSS > área donante
Técnica FUE | Técnica FUSS | |
Implantación de unidades foliculares (1, 2, 3, 4 cabellos) | Sí | Sí |
Necesidad de rasurado | Rasurado total o parcial | Sin rasurado |
Extracción de unidades foliculares | Utilización del 30% por cm2 del total del área donante | Utilización del 100% de las unidades foliculares del fragmento extraído |
Distribución de la extracción | Dispersa | Concentrada |
Cicatrización | Sin sutura. Pequeñas lesiones cicatriciales puntiformes | Con sutura tricofítica (estética). Mínima cicatriz lineal. |
Posoperatorio | Más rápido | Necesidad de extracción de puntos de sutura |
Sin embargo, este periodo en la técnica FUSS es más prolongado ya que la incisión realizada para conseguir el fragmento de piel debe cerrarse mediante puntos con una sutura estética tricofítica. Esta técnica deja una cicatriz lineal en el cuero cabelludo en la zona en la que se ha extraído la tira de tejido dermoepidérmico con las unidades foliculares, que es prácticamente imperceptible al quedar oculta con el propio cabello. Solo sería visible si en un futuro el paciente se rasura.
También existen diferencias notables en la extracción de las unidades. En la técnica FUE, el tiempo de vida de los pelos extraídos es sensiblemente inferior, ya que contienen menos tejido circundante, lo que puede afectar a su supervivencia. Esto provoca que la calidad de las unidades foliculares, en algunos casos, sea menor que en otras intervenciones.
Sin embargo, las unidades foliculares obtenidas a través de la técnica FUSS son de mayor calidad, mantienen mejor su integridad y su tiempo de supervivencia es superior al conseguirse a través de la tira de tejido dermoepidérmico. Este procedimiento reduce la transección folicular al 1%.
Diferencias FUE/FUSS > extracción de unidades foliculares
Técnica FUE | Técnica FUSS | |
Transección folicular | Menos de 5% | Menos de 1% |
Calidad | Menor | Mayor |
Integridad | Contiene menos tejido circundante para la supervivencia | Contiene más tejido circundante para la supervivencia |
Supervivencia | 85-90% | 90-95% |
Tiempo de vida fuera del organismo | Menor | Mayor |
Por último, el diseño del área receptora también tiene puntos se debe tener en cuenta para optar por una u otra técnica. El equipo médico es el encargado de evaluar las distintas posibilidades del paciente, valorando factores como la densidad del pelo, estado y grado actual de la alopecia, y las características de la zona donante y receptora.
Así, en la técnica FUE se requiere de un rasurado parcial o total, en función de cada caso, mientras que con la intervención FUSS no es necesario rapar la cabeza.
Diferencias FUE/FUSS > área receptora del injerto capilar
Técnica FUE | Técnica FUSS | |
Rasurado | Total o parcial | Sin rasurado |
Tipo de instrumental | Implanter | Microagujas |
Diámetro de las incisiones | 0.8-1.0 mm | 0.7-0.8 mm |
Hay que tener en cuenta que el instrumental quirúrgico en cada intervención es diferente, por lo que influye en el tamaño de las microincisiones realizadas para injertar las unidades foliculares. Por ejemplo, en la técnica FUE, se utilizan unos dispositivos denominados implanter con un diámetro de entre 0.8 y 1 mm. Mientras que con la técnica FUSS, las microagujas utilizadas para este proceso tienen un tamaño inferior de entre 0.7 y 0.8 mm.