Trasplante de barba

La cabeza no es la única parte del cuerpo susceptible de recibir un injerto capilar. En ocasiones, otras regiones corporales han perdido su densidad capilar por diversos factores -como lesiones, cicatrices, enfermedades- o directamente existen áreas menos pobladas por genética. Estos casos se suelen dar en zonas principalmente de la cara y tienen una gran repercusión en la estética del paciente.

La obtención de las unidades foliculares para un trasplante de barba se realiza a través de la técnica FUE. Será el cirujano quien decida de dónde se extraerán las unidades foliculares en función de las características del paciente, su zona donante y zona receptora.

De dónde se extrae el pelo para el trasplante capilar de barba

Una de las superficies más utilizadas como región donante es el área inferior al mentón y la parte superior del cuello, aunque la zona posterior de la cabeza también es válida.

Para estas áreas despobladas, también existe la posibilidad de realizar un trasplante de barba en el que, con cabellos de otras áreas del cuerpo -como el pecho o la espalda- o con unidades foliculares de partes concretas de la cabeza, se cubra la superficie que padece la falta de pelo en la cara. Un procedimiento que también se pueden realizar en la zona del bigote del paciente.

No obstante, debe ser el equipo médico el encargado de estudiar cada caso para decidir sobre la necesidad, los resultados, las posibilidades y los objetivos del paciente.

¿Cómo son las unidades foliculares del injerto capilar de barba?

En estos casos, las características de la zona receptora, así como la estructura molecular de los pelos de la barba, condiciona la selección de las unidades foliculares que se vayan a trasplantar. Además, hay que tener en cuenta el diseño del área receptora.

Un buen trabajo por parte del cirujano conseguirá que los resultados del injerto de pelo la barba sean naturales, armónicos y estéticos para el paciente.

Las unidades foliculares de la zona de la cara suelen ser más gruesas y rizadas que los pelos de otras áreas del cuerpo como la cabeza o la espalda.

En los últimos años, el trasplante de barba se ha visto favorecido por el desarrollo y progreso, tanto del instrumental como de los demás procedimientos necesarios para una intervención de injerto de pelo.

Estos avances implementados en Unidad Médica Serrano permiten que nuestro equipo de profesionales, liderados por doctora Mónica Rolando, pueda aportar soluciones en áreas del cuerpo con alopecia, como la barba, en las que años atrás era más complejo consiguiendo unos resultados satisfactorios para el paciente.

Admin UMS