ESPECIALISTAS EN INJERTO CAPILAR PRIMER CENTRO ESPAÑOL DEDICADO EXCLUSIVAMENTE A LA MICROTRASPLANTACIÓN CAPILAR

Injerto capilar

En los últimos años, y tras importantes estudios, la teoría folicular, constituye uno de los avances científicos más significativos en el ámbito de la cirugía capilar, dejando anticuadas otras técnicas.

Gracias a esta teoría, se ha conseguido observar la anatomía y la verdadera organización de los folículos pilosos del cuero cabelludo, determinando así su natural distribución en unidades foliculares. Estas unidades están formadas por 1 pelo (unidad), dos pelos (diadas), 3 pelos (triadas) y hasta 4 pelos, muy próximas entre sí, pero independientes. Estas emergen a través de la piel por poros diferentes de un modo imperceptible al ojo humano.

El éxito de la cirugía de injerto capilar dependerá, por lo tanto, de la preservación de la integridad de cada unidad folicular en el momento de la extracción de la zona donante. En este proceso se deben mantener intacta la estructura anatomo-funcional de las mismas preservando las estructuras dérmicas para la posterior implantación en las zonas receptoras.

Los injertos se realizan a través de manos expertas, usando un instrumental muy delicado, preciso y avanzado.

Antes y después del injerto capilar

Resultados del técnica FUE en Unidad Médica Serrano
Resultados del técnica FUE en Unidad Médica Serrano

Técnica FUE

La técnica FUE (Follicular Unit Excision) para el trasplante de pelo es una de las cirugías más avanzadas para poner fin a la alopecia y a los problemas de calvicie tanto en hombres como en mujeres. Esta cirugía consiste en la extracción metódica de unidades foliculares de la zona donante del propio paciente para, posteriormente, injertarlas en la región que padece la alopecia.

Técnica FUSS

La técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) para el microinjerto capilar es una intervención de trasplante de pelo que requiere la incisión, corte y extracción de una extensión mínima del cuero cabelludo para obtener las unidades foliculares. Esta tira de tejido dermoepidérmico con pelos se obtiene de la parte posterior de la cabeza, ya que es dónde los pelos están codificados genéticamente para durar toda la vida, aunque debe ser el equipo médico quien evalúe las posibilidades de cada paciente.

Diferencia entre técnica FUE y FUSS

Las cirugías de injerto capilar se pueden realizar principalmente a través de dos procedimientos que son la técnica FUE y la técnica FUSS. Dos intervenciones que aportan grandes resultados de aspecto muy natural pero que tienen importantes diferencias a tener en cuenta, tanto por el equipo médico y por el paciente.

Body Hair Transplant (BHT)

El trasplante de pelo corporal o Body Hair Transplant (BHT) por sus siglas en inglés, es una técnica de microtrasplantación capilar que utiliza cabellos unidades foliculares de zonas del cuerpo como áreas donantes, por ejemplo el torso, para implantarlas en el área que padece la alopecia. Se recurre a ella para conseguir unidades foliculares de otras partes del cuerpo para su posterior implantación. Las superficies donantes más comunes en este procedimiento son la barba, el torso o la espalda.

Trasplante de barba

La cabeza no es la única parte del cuerpo susceptible de recibir un injerto capilar. En ocasiones, otras regiones corporales han perdido su densidad capilar. La obtención de las unidades foliculares para un trasplante de barba se realiza a través de la técnica FUE. Será el cirujano quien decida de dónde se extraerán las unidades foliculares en función de las características del paciente, su zona donante y zona receptora.

Valoración médica personalizada

Valoración médica personalizada

914 574 807

Pide tu primera cita GRATUITA para una valoración médica personalizada.

 
 
 
 
 
 

Acepto la Política de Privacidad y el Aviso Legal.
*Los campos marcados con asterisco deben ser rellenados.

Generalidades sobre el injerto capilar

Existen diferentes tipos de alopecia y cada una de ellas debe ser evaluada por un equipo médico para valorar sus causas y posibilidades de éxito en el caso de optar por realizar un trasplante de pelo. Como norma general, entre las alopecias en las que se puede realizar una microtrasplantación folicular con cabello natural del propio paciente destaca la alopecia androgenética, tanto masculina como femenina, que representa el 90% de los casos de calvicie.

Concretamente, las alopecias en las que se puede realizar una microtrasplantación folicular son:

  • Alopecias androgenéticas de tipo masculino que representan el 90 % de los casos calvicie
  • En algunas alopecias androgenéticas femenina de tipo difusa.
  • En ciertas alopecias post-traumáticas tipo cicatriciales.
  • En corrección estética de otras técnicas quirúrgicas del cuero cabelludo; como ha podido ser el caso de los trasplantes tipo ‘pelo de muñeca’, la antigua técnica de colgajos, etc.
  • Después de ciertas enfermedades capilares.
  • Alopecias en zonas de la cara, como la barba.

Sin embargo, la intervención por cualquier de las técnicas de injerto capilar debe ser estudiada por el equipo médico para valorar las posibilidades, resultados, características y condiciones de cada paciente ya que existen varios factores que determinan la correcta indicación para el trasplante de pelo.

Entre los elementos que condicionarán la decisión del cirujano, en consonancia con el paciente son el género, el tipo de alopecia y su grado actual, la edad, las características de la zona donante o el tipo de cabello.

Factores para una correcta indicación de microtrasplante folicular:

  • El sexo del paciente.
  • El tipo de alopecia que presenta. Para lo que es necesario un diagnóstico etiológico y una historia clínica detallada.
  • La edad del paciente para conocer la historia y evolución en los últimos años de su alopecia y su carga genética.
  • El grado de alopecia que presenta el paciente así como su extensión e intensidad.
  • Las características de la zona donante: su extensión, densidad de unidades foliculares, condiciones o elasticidad)
  • El tipo y características del cabello: color, densidad, diámetro, textura, rizo, etc.)
  • Los tratamientos médicos y procedimientos previos que haya adoptado el paciente. Como por ejemplo el uso de aplicaciones tópicas de Minoxidil, otros productos cosmético-médicos, medicamentos orales y otras cirugías.
  • Las enfermedades propias del cuero cabelludo que pueda presentar el paciente como eccema seborreico, psoriasis, alopecia areata, etc.
  • Trastornos de la cicatrización: queloides, cicatrices hipertróficas, etc.
  • Enfermedades sistémicas como diabetes, cardiopatías, hemopatías… Por ello, es necesario realizar estudios prequirúrgicos en todos estos casos.
  • El perfil psicológico y motivación del paciente para conocer sus expectativas.

En general, casi todos los hombres y mujeres con alopecia androgenética en grados intermedios y/o avanzados pueden beneficiarse de los procedimientos de injerto capilar. Además, pueden recurrir a estas técnicas algunas personas con necesidad de corregir y mejorar las secuelas estéticas que dejaban las antiguas técnicas de cirugía del capilar, en los casos de alopecias cicatriciales como consecuencia de ciertas enfermedades capilares o en alopecias secundarias causadas por traumatismos, quemaduras u otras intervenciones como lifting, minilifting, etc.

Existe sólo un pequeño porcentaje de personas que no se consideran candidatos apropiados para recibir el microinjerto capilar. Estos casos se caracterizan por ser alopecias incipientes en personas muy jóvenes que no han intentado ningún otro tratamiento médico-dermatológico y que tengan posibilidad de recuperación.

Tampoco están indicadas estas técnicas para pacientes que presenten zonas donantes pobres o escasas en relación con zonas receptoras muy amplias, con ciertos trastornos de la piel, algunas patologías del cuero cabelludo, entre otros.

La cirugía de microtrasplante folicular no se debe realizar si no se tiene la certeza de que el resultado final será plenamente satisfactorio.

    Indicaciones del injerto de pelo

    Las últimas décadas de práctica clínica e investigación en el campo de la microtrasplantación capilar han llevado a perfeccionar las diferentes técnicas con el objetivo de lograr resultados totalmente naturales. En la mayoría de los casos, los resultados de las técnicas de injerto de pelo superan las propias expectativas que los pacientes tenían antes de someterse a ella.

    Con una honesta, apropiada orientación y selección de los pacientes, según las características de su alopecia, la técnica de microtrasplante capilar de unidades foliculares tiene dos variantes de extracción de la zona donante.

    Técnica FUE

    La técnica FUE o microtrasplante capilar por extracción directa una a una de unidades foliculares.

    Técnica FUSS

    La técnica FUSS o microtrasplante capilar clásico con disección de unidades foliculares una a una al microscopio.

    En la actualidad estas opciones de tratamiento para la alopecia, debieran ser siempre realizadas por cirujanos cualificados con gran dominio y experiencia de ambas técnicas.

    Una de las preguntas más frecuentes de los pacientes en la consulta médica es ¿qué técnica debo elegir?

    ¿Qué técnica de injerto capilar debo elegir?

    Desde Unidad Médica Serrano se aconseja que el paciente tome la decisión después de escuchar a su médico, que le explicará ambas técnicas al detalle, con sus ventajas y desventajas. Aunque en la decisión final dependerá de las características propias de la persona tras con una exhaustiva valoración teniendo en cuenta factores como:

    La zona donante

    Calidad del cabello, densidad por centímetros cuadrado, elasticidad, superficie donante segura (área de cabellos genéticamente sanos) y sus posibilidades reales.

    Área receptora o alopécica a cubrir

    Cantidad unidades foliculares a trasplantar en total, densidad por centímetro cuadrado obtenida, esquema y estrategia de trabajo.

    Posible evolución de su alopecia

    El grado actual y/o necesidades futuras.

    Número de sesiones

    El número de sesiones puede variar en función de la técnica:

    • Técnica FUE: Dependiendo de la cantidad de unidades foliculares se puede trasplantar en media jornada, jornada completa o dos días.
    • Técnica FUSS: La cantidad de unidades foliculares obtenidas se pueden trasplantar en media jornada o jornada completa, incluyendo megasesiones (más de 4000 unidades foliculares)

    Efectos secundarios

    Efectos secundarios y las complicaciones de los mismos, secuelas cicatriciales de ambas técnicas.

    Rasurado

    Necesidad del rasurado completo o parcial del paciente.

    Injerto capilar en Madrid

    En Unidad Médica Serrano somos pioneros en microtrasplantación capilar

    El equipo profesional de Unidad Médica Serrano sigue una formación médica y técnica continua, con una actualización permanente de conocimientos que le convierte en uno de los centros de referencia, pionero y puntero en España y Europa, dedicado en exclusividad a la microtrasplantación capilar de unidades foliculares.

    ¿Cómo elegir la mejor clínica para un injerto capilar?

    La doctora Mónica Rolando, nos explica algunos detalles a tener en cuenta a la hora de elegir una clínica para realizarse un injerto capilar para solucionar los problemas de alopecia.

    Injerto capilar en el blog