Desde hace algunos años, y cada vez con mayor frecuencia, son más las mujeres que acuden a especialistas en salud capilar para evaluar sus problemas de pérdida de pelo. Si no se encuentra una solución, la alopecia femenina puede llegar a ser una situación angustiosa y sumamente traumática. Según los últimos datos, los problemas de pérdida de cabello afectan a entre el 28% y 30% de las mujeres.
Índice de contenidos
- Alopecia androgenética femenina de tipo difusa
- Hiperandrogenismo en la mujer
- Grados de alopecia femenina: escala Ludwig
- Causas y tratamiento de la alopecia femenina
- Técnicas de injerto capilar en mujeres
- Extracción de las unidades foliculares para el trasplante capilar en mujeres
- Implante capilar de las unidades foliculares en mujeres
- Resultados del injerto capilar en mujeres
- Mujeres con grados medios de alopecia
Alopecia androgenética femenina de tipo difusa
La alopecia androgenética femenina de tipo difusa es un problema del cabello aún mayor cuando es la mujer quién la padece. Este tipo de alopecia tiene el mismo origen que en el caso de los hombres, ya que las unidades foliculares son susceptibles a los derivados androgénicos e inician un proceso de miniaturización, de muy lenta evolución.
Esta situación produce un adelgazamiento del pelo y lo transforma en un folículo más fino dejando zonas con claros en la parte afectada. Un proceso que puede iniciarse prácticamente en cualquier etapa de la vida tras la pubertad aunque es más frecuente después de la menopausia.
A diferencia del hombre, el patrón de presentación de la alopecia androgenética en la mujer es en forma de corona o de manera difusa. Los cabellos de la primera línea se mantienen, no hay falta de pelo en la zona de las entradas, pero se van perdiendo en la línea central, en el área biparietal del cuero cabelludo y hacia atrás.
Hiperandrogenismo en la mujer
En el caso de las alopecias femeninas, es muy importante buscar otros signos de hiperandrogenismo en la mujer. Estas alteraciones presentan síntomas como la irregularidad de menstruación, hirsutismo – crecimiento de vello excesivo- o seborrea intensa.
El estudio de las causas, mediante una analítica hormonal específica y ecografías abdominales, permite descartar posibles patologías que originen y mantengan el problema de calvicie.
Grados de alopecia femenina: escala Ludwig
Los profesionales médicos han tratado de clasificar las alopecias en las mujeres para establecer el grado de afectación y unificar los criterios terapéuticos, ya sean médicos o quirúrgicos, más adecuados para tratarlas. Así, en el caso de las mujeres que sufren alopecia androgenética, se usa universalmente la clasificación de Ludwig cuya escala admite tres grados según su evolución.
Causas y tratamiento de la alopecia femenina
Los tratamientos para solucionar los problemas de pérdida de pelo causados por las alopecias androgenéticas en la mujer se basan en una cuidada higiene capilar o en el uso de fármacos como el minoxidil.
Asimismo, se deben tomar vitaminas, minerales y aminoácidos en aquellos casos en los que exista un déficit nutricional que afecte al ciclo de vida del pelo (mujeres sometidas a dietas estrictas de muy bajas en calorías, convalecientes de enfermedades prolongadas, fatiga, estrés, etc.).
Además, y siempre bajo supervisión médica, se pueden usar combinados con estrógenos y antiandrógenos vía oral que frenan la acción periférica de la testosterona a nivel folicular, que mejoran la calidad del cabello y disminuyen la seborrea del cuero cabelludo.
Técnicas de injerto capilar en mujeres
Las mujeres que padezcan alopecia también pueden beneficiarse de los tratamientos quirúrgicos como son las opciones de microinjerto capilar.
Sin duda, las técnicas de injerto capilar son la mejor indicación para repoblar y rellenar los casos de alopecias difusas femeninas que no respondan al tratamiento médico dermatológico pero que se encuentran estabilizadas.
Hay que destacar que, en los casos de alopecia androgenética difusa en mujeres, es muy importante valorar detenidamente la zona donante en cada paciente. Ya que más de un 60% de ellas tiene afectada parte del área donante, que comprende ambos laterales con presencia de cabellos miniaturizados y mucha menor densidad, lo que puede afectar a la obtención de unidades foliculares.
Extracción de las unidades foliculares para el trasplante capilar en mujeres
Por lo tanto, estas mujeres suelen presentar la región de la nuca como la única área donante apta para extraer las unidades foliculares. En los casos más avanzados de alopecia difusa femenina, la selección de las unidades foliculares puede ser limitada ya que el número de pelos extraíbles con las características adecuadas pueden ser insuficientes para cubrir todas las zonas despobladas. En el caso de que la zona donante reúna las condiciones indicadas para la intervención, toda mujer sana puede realizarse un injerto de pelo.
Implante capilar de las unidades foliculares en mujeres
En este procedimiento, ya sea a través de la técnica FUE o a través de la técnica FUSS, los folículos se trasplantan vivos y, tras un periodo de adaptación que dura entre dos y cuatro meses, comienzan a crecer de forma normal y definitiva, manteniéndose las características de la zona donante de donde proceden.
El avance de los últimos años ha propiciado que las técnicas de microtrasplante capilar sean uno de los tratamientos más eficaces a la hora de solucionar estos problemas de alopecia difusa en la mujer.
Un procedimiento médico quirúrgico aprobado por todas las sociedades médicas del mundo y con excelentes resultados estéticos, que le convierten en la cirugía capilar más practicada. Además, al utilizar unidades foliculares del propio paciente, el fenómeno de rechazo está totalmente descartado.
Resultados del injerto capilar en mujeres
Tras el postoperatorio de la cirugía de trasplante capilar, el cabello injertado no requiere tratamiento específico ni cuidado en particular, pudiéndose cortar, teñir, rizar, moldear y aplicar cualquier cosmético como lacas, espumas, tintes, etc. ya que es pelo sano. En la alopecia difusa de la mujer los resultados estéticos logrados con el microtrasplante de unidades foliculares son excelentes, convirtiéndose en la cirugía capilar más efectiva y con resultados definitivos.
Mujeres con grados medios de alopecia
No obstante, hay que recordar que en los casos de mujeres con grados medios de alopecias, que aún conservan cabellos intermedios, debe mantenerse un tratamiento dermatológico.