Cómo el injerto capilar corrige las zonas alopécicas más comunes        

La alopecia es la pérdida de pelo que afecta especialmente a los hombres aunque también la pueden sufrir algunas mujeres, teniendo patrones distintos en  función del tipo de alopecia que se presente. La más común es la androgenética que representa el 90% de los casos y afecta de manera más frecuente en ciertas áreas de la cabeza.

Los antecedentes familiares y los factores androgénicos afectan al ciclo de vida del pelo, acortando su fase de crecimiento. Estas circunstancias determinan la disminución de la calidad, el grosor y el retraso de crecimiento de las unidades foliculares, dejando áreas de la cabeza con menos densidad de pelo y, por lo tanto, cada vez más claras.

Otros factores externos pueden acentuar el proceso alopécico como una mala alimentación, la falta de descanso nocturno, el estrés, la toma de algunos medicamentos y ciertas enfermedades.

Tipo de alopecia, tratamiento de la caída del pelo con un trasplante capilar

Por ello, es necesario realizar un estudio médico que diagnosticará el tipo de alopecia, el grado de caída y especialmente las posibilidades reales de éxito para realizar el injerto capilar, teniendo en cuenta los límites actuales de pérdida de pelo, su posible evolución y particularidades propias de cada caso.

Así, el equipo médico obtendrá los datos necesarios para cuantificar la cantidad de unidades foliculares para realizar el trasplante capilar y realizará un estudio densitométrico de la zona donante -laterales de la cabeza y la nuca, las regiones programadas genéticamente como pelo sano-.

En función de las características del paciente y sus necesidades, el cirujano determinará cuál es el procedimiento idóneo para realizar el injerto capilar, ya sea mediante técnica FUE o la técnica FUSS. Ambas intervenciones son adecuadas para cubrir desde las pequeñas zonas alopécicas hasta grandes superficies pero su elección dependerá de los resultados del análisis previo  y las preferencias del paciente.

Unidad Médica Serrano, clínica de injerto capilar en Madrid

De este modo, por ejemplo, no requiere el mismo tratamiento un hombre que sufre una pérdida de pelo notable en la zona de las entradas que una mujer con alopecia androgenética femenina de tipo difuso. En este último caso, el 60% de las pacientes también suelen tener este tipo de afectación en la zona donante lo que produce una escasa densidad de cabello o pelo muy fino como para realizar un buen injerto capilar. Por ello, en estas mujeres, a veces, no está indicado.

Sea  cual sea su tipo de alopecia o la superficie afectada por la pérdida de pelo, el equipo de profesionales de Unidad Médica Serrano, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, evaluará de manera personalizada cada caso para determinar sus causas y definir cuál es el mejor tratamiento con el objetivo de poner fin a la caída del cabello.

Admin UMS