El Finasteride es uno de los tratamientos farmacológicos más comunes para la pérdida de pelo pero no se puede prescribir para todos los tipos de alopecia. Por ello, es necesario un adecuado diagnóstico por parte del médico para conocer el origen de la caída del cabello y su estado actual.
Índice de contenidos
¿Qué es el Finasteride?
Este medicamento, que se presenta en forma de comprimidos, está basado en el principio activo ‘finasterida’ que actúa bloqueando uno de los receptores de la 5-alfa reductasa, la cual inhibe un derivado de la testosterona que inicia y mantiene el proceso alopécico.
El Finasteride solo es eficaz en aquellos pacientes que padecen una pérdida de cabello, leve o moderada, sobretodo en el área central y la coronilla. Esta es una de las regiones más comunes que presentan pérdida de cabello en muchas personas y que además suele producir complejos y problemas de autoestima.
Combinación de fármacos para la alopecia: Finasteride y Minoxidil
No obstante, la gran mayoría de los pacientes padecen alopecia en la región frontal o las entradas, donde finasterida no tiene acción. Por lo tanto, para conseguir mejores resultados, es necesario recurrir a una combinación con otros fármacos.
Así, lo más habitual es que el médico le prescriba un tratamiento de varios medicamentos para evitar la caída del cabello, como por ejemplo, la toma de Finasteride en comprimidos combinado con las soluciones de Minoxidil para abordar todas las zonas en las que se quiera recuperar el pelo.
Efectos secundarios del Finasteride
Hay que destacar que como todo medicamento, el Finasteride puede tener unos efectos secundarios en algunos casos (entre 1% al 3%) como son hinchazón en los labios, la cara o la lengua algún tipo de alergia así como problemas de índole sexual como disminución de la libido o dificultades para lograr una erección.
Sin embargo, estos síntomas desaparecen en el momento en el que cesa el tratamiento.
Cuando la alopecia es más avanzada y ya no es posible recuperar el cabello con estos fármacos, el paciente puede recurrir al injerto capilar en Madrid.
En este sentido, es necesario que el cirujano realice un estudio previo personalizado para analizar las causas de la alopecia, descartar otras patologías del cuero cabelludo y valorar su área donante, para así garantizar el éxito del procedimiento.
En Unidad Médica Serrano disponemos de un equipo en permanente de formación, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, que acompaña al paciente desde la primera visita hasta las últimas revisiones tras la cirugía para poner fin a los problemas de caída del pelo.