5 factores a tener en cuenta en vacaciones después de un injerto capilar 

Durante el verano, aumenta el tiempo que pasamos al aire libre, la incidencia de la radiación solar sobre nuestra piel y la exposición a ciertos agentes químicos o gérmenes que se pueden localizar en playas y piscinas. Unos factores que pueden provocar ciertos daños en la salud, más aún, en el caso de los pacientes que se han sometido en estas fechas a un injerto capilar.

Por ello, desde Unidad Médica Serrano te ofrecemos una serie de consejos para que, a través de unas sencillas pautas, puedas cuidar de la mejor manera y en las condiciones adecuadas los implantes de pelo y favorecer que el resultado sea el esperado.

Cubrirse la cabeza para evitar la exposición directa del sol

La radiación solar de forma directa sobre los microinjertos afecta de forma negativa a la piel del área trasplantada y donante. Así, durante las primeras semanas, después de la cirugía de injerto de pelo, lo más adecuado es evitar que la luz solar incida sobre la cabeza mediante el uso de gorras, sombreros u otro complemento que cubra dicha zona. Con ello, se evitará el enrojecimiento e hiperpigmentación de la piel.

Además, hay que tener en cuenta que en este periodo inicial no se deben utilizar cascos de moto, bicicleta o gorros de piscina; ya que estos elementos presionan el cuero cabelludo y pueden perjudicar el resultado del implante de pelo al desplazar algún injerto.

No practicar deportes de forma intensa

El buen tiempo invita también a aumentar la práctica deportiva. Sin embargo, en el caso de los pacientes que se han realizado un injerto capilar no deben realizar ninguna actividad de forma intensa para garantizar la supervivencia y adaptación de las unidades foliculares trasplantadas.

No obstante, se recomienda realizar paseos, caminatas, estiramientos o cualquier otro ejercicio que no exija un gran esfuerzo físico ni suponga una sudoración excesiva. Preferentemente en espacios cubiertos o si es al aire libre, siempre protegidos del sol y a primera hora de la mañana o última de la tarde.

Además, para minimizar los riesgos, se aconseja no realizar deportes durante los primeros 15 o 20 tras el implante de pelo, ya que pueden suponer algún tipo de impacto o traumatismo.

Cuidar la higiene del injerto capilar 

Las altas temperaturas que se registran durante esta época del año invitan a que muchas personas se duchen con una mayor frecuencia para combatir el calor. Unas duchas que los pacientes que se han realizado un implante capilar deben realizarlas bajo unas normas concretas para no poner en riesgos innecesarios los microinjertos de pelo realizados.

Estas duchas deben realizarse siempre a baja presión, evitando que el agua incida de forma directa en el cuero cabelludo y siempre a una temperatura tibia, con un champú neutro. Además, el secado ha de realizarse presionando levemente sobre el cuero cabelludo, nunca frotando sobre la zona trasplantada.

Evitar los baños en playas y piscinas

Aunque las playas y las piscinas son los lugares de ocio por excelencia durante el verano, las personas que se han realizado un microinjerto de pelo han de evitar los baños en las mismas. Los compuestos químicos y los gérmenes que puede haber en las aguas pueden poner en riesgo y complicar el posoperatorio, por lo que para garantizar los mejores resultados y una correcta adaptación hay que evitar las piscinas y las playas en las primeras semanas posteriores al injerto de pelo.

No tomar alcohol ni tabaco

En verano se tienen más reuniones con amigos y familiares. Unos encuentros en los que en muchas ocasiones se acompañan del consumo moderado de alcohol y tabaco. Sin embargo, en el caso de los pacientes que se han realizado un injerto capilar, se desaconseja el consumo de este tipo de sustancias en las semanas posteriores al trasplante de pelo.

Se ha demostrado que las sustancias químicas que contiene el tabaco, como la nicotina, perjudican de forma notable la revascularización y supervivencia de las unidades foliculares trasplantadas porque provocan una vasoconstricción y disminución de los nutrientes que llegan al pelo al dificultar la circulación del flujo sanguíneo en el cuero cabelludo.

Por otra parte, no se aconseja la toma de alcohol ya que puede provocar reacciones o interacciones con la medicación posoperatoria prescrita.

En Unidad Médica Serrano disponemos de un equipo de profesionales dirigidos por la doctora Mónica Rolando que analizará las causas y el origen de los problemas de pérdida de pelo e indicará tanto el tratamiento más efectivo como el momento más adecuado para realizarse un injerto capilar en Madrid.

Admin UMS