Cuánto tarda en crecer un injerto capilar

La cirugía de microinjerto capilar es una intervención de carácter ambulatorio menor, en la que los resultados son visibles a partir de las doce semanas, ya que es a partir del tercer mes cuando se empieza a observar el crecimiento de los injertos capilares en la zona trasplantada. Hasta ese momento, las unidades foliculares se están asentando en su nueva ubicación y se encuentran en reposo para adaptarse.

Una vez afianzado, el injerto capilar comienza a crecer, inicialmente de manera más débil aunque con el paso de las semanas adquirirá una densidad superior y unas características similares al resto de cabellos. Este proceso forma parte de la evolución natural del implante capilar por la que, durante el primer mes, los cabellos trasplantados en la cirugía se pierden pero en el cuero cabelludo queda integrado el folículo piloso del microinjerto del que nacerá el nuevo pelo.

¿Cuándo empieza a crecer el injerto de pelo?

Tras unas primeras semanas, en las que apenas se distingue crecimiento del injerto capilar, es a partir del segundo y tercer mes del trasplante de pelo cuando comienzan a  observarse los primeros cabellos. Unas unidades foliculares que crecen de manera más débil pero que ya serán definitivas al estar codificadas genéticamente para solucionar la alopecia androgenética.

En la mayoría de casos de pacientes que se someten a un microinjerto de pelo, el cabello trasplantado permanece durante toda la vida según la experiencia adquirida durante décadas por la Unidad Médica Serrano (UMS), centro pionero en Madrid en técnicas de microtrasplantación capilar.

Etapas y cronología del injerto capilar

Tras esta primera etapa, en la que las unidades foliculares se adaptan a su nueva ubicación, y comienza un nacimiento débil del cabello, el crecimiento del injerto capilar se normaliza a los cuatro meses y los resultados de la cirugía de trasplante de pelo ya son notablemente visibles. Este periodo se denomina fase anágena, una etapa en la que el cabello nace más grueso en la base, en el cuero cabelludo, y más fino en el tallo del pelo, adoptando un aspecto natural similar al resto del pelo.

Sin embargo, a partir de los seis meses, el implante capilar muestra un crecimiento más homogéneo y rápido. Su progresión es importante hasta los ocho o nueve meses después de la cirugía capilar. Es en este punto cuando la mejora estética del cabello y el cambio de imagen del paciente es más visible.

No obstante, a pesar de esta evolución mes a mes, el trasplante de pelo después de un año muestra los resultados definitivos con un aspecto natural, la densidad adecuada y calidad del cabello.

Resultados permanentes del trasplante de pelo

Los cabellos seleccionados en el área donante, en la zona posterior y lateral de la cabeza, están programados genéticamente y de manera específica para no sufrir alopecia androgenética, lo que permite que los implantes capilares situados en la zona receptora permanezcan de manera permanente. Así,  los resultados del injerto capilar se mantendrán durante toda la vida, mejorando la imagen del paciente, repercutiendo en su calidad de vida  y autoestima.

Por último,  hay tener en cuenta que el paso del tiempo y la madurez de cada persona son factores importantes que influyen en la permanencia y calidad del cabello. Ahora bien, una persona que se ha realizado un injerto capilar puede mantener durante más tiempo un cabello con un aspecto sano, natural y de la calidad.

Unidad Médica Serrano es el primer centro español dedicado exclusivamente a la microtrasplantación capilar que cuenta con décadas de experiencia y un equipo de profesionales, liderado por la Dra. Mónica Rolando, que proporcionan una valoración médica personalizada en la primera cita para solucionar con éxito los problemas de alopecia.

Admin UMS