Cuántas sesiones son necesarias para un injerto de pelo

Las sesiones necesarias para realizar una cirugía de injerto capilar dependen de varios factores como son la técnica que se utilice – ya sea técnica FUE o FUSS-, de la cantidad de unidades foliculares a trasplantar, del área alopécica a cubrir, de las particularidades de cada paciente y de las recomendaciones del cirujano.

Tanto el número de intervenciones como la duración son personalizadas en cada caso y su tiempo puede variar.

El primero de los condicionantes que determina las sesiones adecuadas para conseguir unos buenos resultados de un implante de pelo es la técnica utilizada, pero ¿cuáles son las diferencias entre las técnicas FUE y FUSS de injerto capilar?

Cirugía de injerto capilar con técnica FUE

Con la técnica FUE, las cirugías pueden ser de una jornada o de medio día en función de la cantidad de las unidades foliculares que se necesite trasplantar, de la superficie donante y del tamaño del área alopécica según el protocolo establecido previamente por el equipo médico.

No obstante, en algunos casos, es necesario recurrir a más jornadas. Estas sesiones extra pueden realizarse en dos días consecutivos o en un periodo de 5 meses entre ambas.

Gracias a los avances en las técnicas quirúrgicas de injerto capilar de los últimos años, en una única intervención se pueden injertar hasta 3.000 unidades foliculares con una duración estimada de una jornada siempre en relación a las características propias de cada paciente para conseguir un excelente resultado del injerto capilar, con una densidad idónea y un efecto estético natural.

Cirugía de injerto capilar con técnica FUSS

Si el injerto capilar se realiza mediante la técnica FUSS, se pueden implantar una mayor cantidad de unidades foliculares en una sola sesión gracias a que los pelos tienen una mayor tasa de supervivencia al ser extraídas de una tira de cuero cabelludo.

Los pelos extraídos con la técnica FUSS tienen una mayor tasa de supervivencia.

Estas sesiones suelen tener una duración estimada de una jornada, siempre en relación a la cantidad de pelos que se vayan a implantar en cada paciente y a sus particularidades.

Resultados del técnica FUE en Unidad Médica Serrano
Resultados del técnica FUE en Unidad Médica Serrano

¿Cómo saber cuál es la mejor técnica de injerto capilar?

Desde este modo, la decisión de recurrir a cualquier de estas intervenciones dependerá siempre de posibilidades y características de cada paciente y del protocolo establecido previamente por el cirujano para conseguir los mejores resultados.

En el caso concreto de la técnica FUSS, el proceso de trasplantación capilar en nuestra clínica se realiza simultáneamente a cuatro manos para conseguir implantar la mayor cantidad de unidades foliculares posible, en la mitad de tiempo realizando la incisión seguida de la inmediata colocación de la unidad folicular, reduciendo así el intervalo que los pelos están fuera del organismo del paciente.

Visitas y revisiones del injerto capilar durante el periodo de reposo

Es importante recordar que, una vez realizado el injerto capilar con cualquiera de las técnicas, es necesario un periodo de reposo de unos días -ya que es una intervención quirúrgica de carácter menor – y también una serie de visitas al cirujano capilar, especialmente en el día posterior a la cirugía, para comprobar el estado de las incisiones y que los implantes de pelo se están adaptando adecuadamente a su nueva ubicación.

Unidad Médica Serrano, primera clínica de injerto capilar en Madrid

El equipo de profesionales de Unidad Médica Serrano, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, está altamente formado y capacitado para realizar cualquier de las intervenciones de injerto capilar en Madrid con el más avanzado instrumental quirúrgico.

Además, realizamos un seguimiento continuo y personalizado de cada paciente acompañándole y asesorándole en todo el proceso: desde la valoración inicial hasta el resultado final.

Admin UMS