¿Qué es la micropigmentación capilar?

La micropigmentación capilar es un procedimiento por el que se introduce un pigmento de un color similar al del cabello del paciente para disimular la alopecia . En los últimos años, este tipo de técnicas para disimular las áreas de caída del pelo ha experimentado un aumento, gracias que los pigmentos utilizados son de mejor calidad y se aplican en las capas más superficiales de la epidermis del cuero cabelludo.

No obstante, a pesar de estos progresos, hay que tener en cuenta que los resultados de la micropigmentación capilar no son permanentes, a diferencia del injerto de pelo, y la tonalidad del tinte varía con el paso del tiempo perdiendo naturalidad. Por ejemplo, los tonos de color castaño suelen acabar de un tono azulado, semiazulado o grisáceo; mientras que aquellas personas que se tintan de color castaño claro o rubio suele acabar con tonos anaranjados.

Por ello, hay que tener mucho cuidado si se elige esta técnica para disimular la alopecia. En los casos de pacientes con alopecia pero que aún tienen algo de pelo, se podrá camuflar ese cambio de tonalidad. Sin embargo, si la alopecia de la zona es total en la superficie cubierta por micropigmentación,  el área queda con un aspecto y tono muy poco natural.

Diferencias entre la micropigmentación capilar  y el injerto de pelo

La micropigmentación capilar y el injerto de pelo son dos procedimientos totalmente distintos y no tienen nada ver el uno con el otro. Así, la micropigmentación se caracteriza por la introducción de un pigmento de una tonalidad concreta en las primeras capas de cuero cabelludo para disimular las áreas alopécicas que debe ser retocado de forma periódica y que pierde color con el paso del tiempo.

Por su parte, la cirugía injerto de pelo es una de las soluciones más efectivas para poner fin a los problemas de alopecia, tanto en hombres como en mujeres. Este es un procedimiento en el que el cirujano, acompañado de un equipo médico, realiza un diagnóstico de las causas de la alopecia y las posibilidades que tiene para solucionarla.

Si tras este estudio personalizado, el paciente se considera apto para la intervención de implante de pelo, el cirujano realiza la extracción de las unidades foliculares del propio paciente y las implanta en la zona alopécica diseñada previamente. Gracias a este tipo de procedimientos y a la habilidad del cirujano, se garantiza la total naturalidad al paciente y que los resultados tras la completa adaptación de las unidades foliculares en la zona receptora sean permanentes y totalmente estéticos.

En Unidad Médica Serrano, disponemos de un equipo de profesionales, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, una de las pioneras en microinjerto capilar en Madrid y Europa, que ha tratado a miles de pacientes con excelentes resultados. Además, el continuo proceso de formación del personal médico permite ofrecer  las soluciones más innovadoras para los problemas de alopecia.

Admin UMS