¿Cómo afecta el injerto capilar en la vida sexual?

El injerto capilar es una cirugía de baja invasividad e indolora que requiere de un breve posoperatorio en el que hay que tener en cuenta una serie de consideraciones, también en el plano sexual. Como toda intervención quirúrgica, los procedimientos de implantes de pelo necesitan de un tiempo recuperación, que en estos casos es corto ya que no necesita un ingreso en un centro hospitalario, Sin embargo, hay que tener unas consideraciones para conseguir los mejores resultados.

Así, en las primeras 72 horas tras la intervención, el paciente debe evitar las actividades físicas de intensidad. Por tanto, durante estas jornadas, en lo referido a la vida sexual, se aconseja no mantener relaciones sexuales en los primeros días más aún cuando requieren de un esfuerzo físico considerable.

Además, se han de mantener las características de descanso y posiciones indicadas por el cirujano. Así, durante los primeros días después de recibir un microinjerto capilar, el paciente debe dormir boca arriba y evitar la posición de despacho. Con ello, se evita y se reduce el riesgo de aparición de edemas en la zona frontal de la cabeza, como la frente, los párpados o entrecejo.

En estos los primeros días tras la intervención, el paciente ha de acudir a las revisiones oportunas establecidas por el cirujano para valorar la evolución de los injertos capilares, su adaptación y la respuesta del paciente.

Estas visitas son fundamentales ya que cada persona tiene unos tiempos de recuperación distintos en función de sus particularidades genéticas, sus factores externos y el cumplimiento que haya realizado de los tratamientos y pautas indicadas por el equipo médico.

De todos modos, lo habitual es que después de unos 10 o 15 días, siempre, en función de cada paciente, ya se puede retomar la vida con total normalidad, también las relaciones sexuales. Siempre y cuando el cirujano no haya recomendado otro tipo de indicaciones o haya aconsejado que se prolonguen los periodos de reposo.

Pasado este periodo de tiempo, el paciente ya puede realizar todo tipo de actividades si el cirujano así lo indica y no se han producido ningún tipo de complicación durante la recuperación. Con ello, ya se puede volver a mantener relaciones sexuales con normalidad y la intensidad habitual ya que las unidades foliculares se han cicatrizado de forma correcta a la zona receptora.

En Unidad Médica Serrano, disponemos de un equipo de profesionales con décadas de experiencia, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, que resolverá todas sus dudas y analizará de manera personalizada la causa de su pérdida de cabello. Gracias a las más novedosas técnicas y el más avanzado instrumental, podrá indicarle el tratamiento más efectivo para su alopecia, así como las recomendaciones más adecuadas a sus características y particularidades para solucionar los problemas de pérdida de cabello.

Admin UMS