¿Se puede realizar un injerto capilar sin rapar la cabeza?

Una de las principales dudas de los pacientes que acuden a nuestro centro es si es necesario raparse la cabeza para un injerto capilar. Esta posibilidad genera muchas dudas e inseguridades en hombres, y también mujeres, que buscan que su intervención pase desapercibida y mejorar su estética y su autoestima sin tener que rapar primero todo su cabello. Por ello, en Unidad Médica Serrano les explicamos que sí, es posible realizar un injerto capilar sin rapar la cabeza. Depende del tipo de técnica que se aplique en el trasplante según las necesidades de cada paciente.

Para un injerto capilar sin rapar, técnica FUSS

 En el desarrollo de la técnica FUSS de implante capilar no es necesario rasurar el pelo de los pacientes. Esta técnica se basa en la incisión, corte y extracción de una extensión mínima del cuero cabelludo para obtener las unidades foliculares. Esta tira de tejido dermoepidérmico se extrae de la parte posterior de la cabeza, donde los pelos están codificados genéticamente para durar toda la vida.

Debido a ello no es necesario realizar ningún rapado en ninguna zona de la cabeza. De esa tira de cuero cabelludo se extraen todas las unidades foliculares que posteriormente serán implantadas una a una en la zona receptora. El aspecto negativo de la técnica FUSS es que requiere de un posoperatorio más prolongado que otro tipo de intervenciones para asegurar la adecuada cicatrización de la zona donante. Aunque esta cirugía deja una cicatriz lineal en la parte posterior de la cabeza, es casi imperceptible gracias a la sutura tricofítica que oculta las señales de la intervención con el propio cabello del paciente. La experiencia y amplia formación del equipo médico de Unidad Médica Serrano son garantía de unos resultados de calidad a la hora de realizar un injerto capilar sin rapar en Madrid.

La técnica FUE requiere el rasurado de la zona donante

Por el contrario, si aplicamos la técnica FUE sí es necesario rapar la cabeza para el injerto capilar. Esto se debe a que, con la cabeza rapada, conseguimos una mayor densidad de injertos que sin rasurar. Además, gracias al rasurado el cirujano puede extraer las unidades foliculares sin que sufran daños y con el ángulo de inclinación óptimo.

Pero no siempre es necesario rapar toda la cabeza, en ocasiones basta con cortar los pelos de la zona donante para facilitar la extracción. Así, según las características de cada paciente, se puede recomendar:

  • Rapado completo de la cabeza: si debemos realizar un injerto en una zona muy amplia, por ejemplo, trasplantar 4.000 unidades foliculares, recomendamos el rasurado completo de la cabeza para facilitar la labor de los cirujanos y poder efectuar de forma más rápida su extracción y posterior implantación.
  • Rasurado parcial del cabello: en injertos más pequeños realizamos únicamente el rapado de la zona donante, previamente seleccionada por el cirujano como el área más óptima para la extracción de los folículos pilosos. Su principal beneficio es que la zona donante se puede disimular con mayor facilidad y no supone un cambio tan brusco en la apariencia de los pacientes, quienes lo asumen más fácilmente.
  • Rasurado del pelo tipo “cortinilla” o flaps: es una opción dentro de los injertos capilares con técnica FUE. También se caracteriza por el rasurado exclusivo de la zona donante, pero en este caso se dejan intactos los cabellos de alrededor para que puedan caer sobre la pequeña zona rapada y ocultarla, como una cortinilla. Basta con adaptar el peinado a la nueva situación para que nadie note el procedimiento. Se puede realizar a cualquier persona con el pelo suficientemente largo.

¿En qué se basa el cirujano para elegir técnica FUSS o técnica FUE?

 La elección de una u otra técnica para el injerto capilar se basa en las características particulares de cada paciente y en el diagnóstico que realice el cirujano del tipo de alopecia que le afecta. Así mismo, en un análisis previo, el cirujano evalúa el estado de la zona donde se ha perdido pelo, la calidad de las unidades foliculares de la posible región donante y determina la densidad de los cabellos, las posibilidades de extracción y el ángulo en que nacen. En base a estos factores, y de acuerdo con el paciente, podrá planificar el tratamiento más adecuado para conseguir los mejores resultados, explicando en todo momento a las personas con alopecia en qué consiste el procedimiento, cuáles son los resultados esperados y qué efectos puede notar en los días posteriores a la cirugía.

Después del injerto capilar el cirujano realiza un seguimiento del estado de salud del paciente y de la recuperación de las zonas donante y receptora. En Unidad Médica Serrano concertamos una serie de citas de revisión en las que resolvemos todas las posibles dudas de las personas que se han realizado un trasplante con la doctora Mónica Rolando, nuestra directora médica y la primera cirujana en introducir la técnica de injerto capilar en Madrid y una de las primeras en Europa.

Y en el caso de la mujer, ¿también se rapa la cabeza para realizar el injerto?

Aunque la prevalencia de la alopecia femenina es menor, los últimos datos demuestran que los problemas de pérdida de cabello afectan a entre el 28% y el 30% de las mujeres, siendo más común a partir de los 50 años. Para ellas, nuestra recomendación suele ser realizar un injerto capilar con técnica FUE con el mínimo rapado posible de la zona donante, evitamos así la ansiedad social que supone para las mujeres con pelo largo tener que rasurar por completo su cabeza.

A través del rasurado en forma de cortinilla o flaps que explicábamos previamente, la zona donante queda oculta por los demás cabellos y no se notará la intervención llevada a cabo. De esta forma conseguimos efectuar un injerto capilar en la mujer sin rapar la cabeza por completo.

Según el tipo de alopecia que padezcan las mujeres, podemos encontrar que un alto porcentaje tiene afectado parte del área donante, lo que puede dificultar la obtención de unidades foliculares. Por ello es esencial realizar una adecuada valoración de la calidad del cabello para conseguir unos resultados estéticos de calidad, definitivos y que las ayuden a sentirse más seguras de si mismas.

 

 

Admin UMS