Se entiende por alopecia, la pérdida anormal del cabello, cuando una persona pierde más de 100 cabellos diarios o bien sin tener caída disminuye la calidad y el calibre del cabello, proceso conocido como miniaturización. Es un problema médico que afecta en mayor medida a los hombres que a las mujeres. Concretamente, el 90% de los casos de calvicies se da en el género masculino.
Aunque, tanto en hombres como en mujeres, una de las causas principales de la caída del cabello es la genética, existen diferentes tipos de alopecia. Está en manos de los especialistas en salud capilar valorar su gravedad para recomendar la solución más adecuada. Así, entre los tipos de alopecia más comunes se encuentran:
Índice de contenidos
Alopecia androgenética
Es el tipo más común de pérdida de cabello. Su causa es genética, hereditaria y afecta principalmente a los hombres. Se estima que afectará al 60% de los hombres en su vida y al 25% de las mujeres. Se presenta inicialmente en áreas concretas de la cabeza, como las entradas, la zona frontal, la parte superior o la coronilla. Estas regiones son más susceptibles al funcionamiento de los andrógenos, las hormonas masculinas, que pueden provocar el afinamiento y disminución de los pelos hasta su pérdida definitiva. En las mujeres, suele provocar una pérdida constante de cabello por toda la cabeza en patrón difuso.
Alopecia areata
Está provocada por problemas autoinmunes y da lugar a la pérdida del cabello en zonas salteadas del cuero cabelludo. El pelo se va cayendo a mechones, pudiendo llegar hasta la calvicie total (alopecia universal). En estos casos, el sistema inmune de los afectados ataca los tejidos y células del cuero cabelludo provocando la caída del pelo y frenando su crecimiento. Suele aparecer sobre todo en la infancia y juventud, tanto en hombres como en mujeres, y se relaciona con episodios de estrés.
Alopecias cicatriciales primarias
Este tipo de alopecia se produce como consecuencia de alguna enfermedad del cuero cabelludo. En este caso los folículos pilosos se destruyen y el tejido lesionado se reemplaza por tejido cicatricial. El cuero cabelludo de la zona afectada está enrojecido y escamado. En muchos de estos casos no se recomienda trasplante capilar si está en actividad.
Alopecias cicatriciales secundarias
Son consecuencia de factores externos (trauma) que han dañado el cuero cabelludo con la pérdida definitiva del cabello, como quemaduras por frío o calor, químicos o cicatrices residuales de otras cirugías. En estos casos en general, se puede realizar el injerto capilar dependiendo de las superficies a cubrir.
Aparte de estos tipos de alopecia identificados como muy comunes, podemos encontrar otras causas de la caída del cabello. Es el caso por ejemplo del Efluvio Telógeno, una alteración del ciclo de crecimiento del pelo que produce su caída durante un periodo de tiempo limitado y de forma reversible. Puede ser provocado por cambios estacionales, estrés, déficit carenciales o nutricionales por dietas drásticas, secundarios a ciertos tratamientos médicos, como un parto, una cirugía o fiebre muy alta.
La caída de pelo provocada por el efluvio telógeno es notable y se puede presentar con pérdidas en forma de mechones en cualquier actividad del día a día.
Dado que las hormonas también juegan un papel importante en el mantenimiento de la salud capilar, tras el parto las mujeres experimentan una mayor caída del cabello. Se trata de un proceso normal que suele remitir entre seis y ochos meses tras dar a luz. Lo mismo ocurre con los cambios propios de la menopausia. Este período trae consigo un afinamiento capilar que muchas veces deriva en alopecia. El pelo se va perdiendo de manera gradual, sobre todo de la zona frontal de la cabeza y laterales. Será necesaria la valoración por parte de un experto para determinar los tratamientos más adecuados.
En Unidad Médica Serrano, los profesionales dirigidos por la doctora Mónica Rolando llevamos a cabo un diagnóstico personalizado para identificar el origen de la alopecia y establecer el tratamiento más acertado. Estamos a disposición de los pacientes para resolver todas sus dudas y ofrecerles las técnicas más innovadoras de implantes de pelo.