La alopecia, sobre todo la de tipo androgenética, es una enfermedad que tiene una mayor incidencia en los hombres –aunque también afecta a las mujeres- y puede aparecer de forma precoz en la adolescencia o en cualquier otro momento de la vida.
Al ser un problema muy común, muchos son los mitos o falsas creencias que giran en torno a la alopecia, en especial, aquellos sobre cómo solucionar o prevenir la caída del pelo. Los expertos en salud capilar recomiendan no hacer caso a estas informaciones falsas que pueden llevar al paciente a tomar malas decisiones, empeorando la calidad del pelo, acelerando su caída y, en los casos más graves, ocasionando daños irreversibles en el cuero cabelludo.
Por todo ello, desde Unidad Médica Serrano hemos realizado una selección de los mitos más frecuentes sobre la calvicie para informar a los pacientes y evitar posibles perjuicios en su salud capilar.
Índice de contenidos
Si tengo canas, no me quedaré calvo
Uno de los mitos más antiguos, y extendidos, es el que señala que las canas no se caen, que son cabellos definitivos. Pues bien, este argumento es totalmente falso ya que el pelo canoso es simplemente una unidad folicular que ha perdido su pigmentación habitual para tornarse más grisácea o blanca. Además, las personas que padecen algún tipo de calvicie también tienen canas.
Lavarse el pelo a diario provoca alopecia
Esta es una de las falsas creencias más habituales en la consulta de los especialistas en salud capilar. Lavarse el pelo a diario no provoca, agrava o acelera la caída del pelo; ni daña la raíz de la unidad folicular, siempre y cuando se realice de forma adecuada y con los productos indicados.
Los injertos capilares tienen un aspecto artificial
Si bien es cierto que las primeras técnicas de injerto capilar -muy poco utilizadas y desfasadas- no proporcionaban del todo un aspecto natural del pelo injertado, a día de hoy esto ya no es así. Los últimos avances en técnicas de microinjerto capilar –como la técnica FUE y la técnica FUSS-, permiten solucionar los problemas de alopecia y proporcionar un resultado estético, natural y armónico, que se consigue gracias a la especialización del cirujano y a la implantación de las unidades foliculares, una a una, con la angulación adecuada en la zona receptora.
La calvicie del padre se hereda
Es cierto que cerca del 95% de los casos de pérdida de pelo están relacionados con la alopecia androgenética, aquella codificada en los genes, lo que lleva a pensar a muchos pacientes que si su padre padece alopecia, ellos también la padecerán. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así, pues el componente genético de la calvicie no siempre es definitivo.
Además, en el caso de que los genes de la alopecia se heredasen, el padre no sería el único responsable ya que según un estudio británico -publicado en PLOS Genetics– de los 287 genes que provocan la calvicie, 40 de estos se concentran en el cromosoma ‘X’, que se hereda directamente de la madre.
Raparse la cabeza previene la calvicie
La idea extendida de que cortar, sanear o rapar el cabello evitará su caída y hará que crezca más fuerte es totalmente falsa. No existe base científica suficiente que confirme esta afirmación. Lo que sucede es que el pelo es más grueso en la base que en la punta y al cortarlo posee mejor aspecto, pero esto no influye de forma positiva ni negativa en su crecimiento.
Algunas lociones y cremas ‘crecepelo’ sí funcionan
Ante esta afirmación, los expertos en salud capilar coinciden en decir que es rotundamente falsa. Ningún producto de esta categoría –crema, lociones o bebidas- ha demostrado científicamente su validez para evitar los problemas de calvicie común.
Existen tratamientos farmacológicos para la alopecia -como Finasteride o Minoxidil– que han sido testados y han demostrado su utilidad, pero no funcionan en el 100% de las alopecias. Por eso, siempre es recomendable acudir a consulta para que sea un profesional médico quien recomiende la mejor solución para cada caso en particular.
Ante cualquier duda sobre si se padece o no alopecia, en Unidad Médica Serrano somos especialistas en microtrasplantación capilar y resolvemos con éxito cada caso de alopecia. Puedes pedirnos una primera cita en la que la Dra. Mónica Rolando realizará una valoración médica personalizada para encontrar el tratamiento y solución más adecuados.