¿Qué técnica de trasplante capilar es la más utilizada?   

Las intervenciones de trasplante capilar son uno de los procedimientos más efectivos para solucionar los problemas de alopecia en aquellos pacientes que son candidatos a realizar la cirugía. Este tipo de intervenciones se han multiplicado en los últimos años gracias al desarrollo del instrumental quirúrgico, a los progresos de los fármacos y las mejoras de las diferentes técnicas de injerto de pelo.

En el caso de la técnica FUE, estos avances han permitido extraer un mayor número de unidades foliculares a trasplantar, minimizar la invasividad de la cirugía y mantener durante más tiempo, en condiciones óptimas, las unidades foliculares extraídos de la zona donante, así como reducir la duración del periodo de recuperación y posoperatorio, entre otros factores. Asimismo, la especialización de los cirujanos en microinjerto de pelo también ha sido un factor diferencial para el crecimiento de esta técnica.

Gracias a estos progresos, a día de hoy la técnica FUE es la intervención de injerto capilar más realizada a nivel mundial ya que entorno al 70% de las cirugías capilares se llevan a cabo con este procedimiento.

También se realizan otro tipo de intervenciones de implante de pelo con los mismos resultados satisfactorios, pero con una menor frecuencia. Por ejemplo, para ciertos pacientes con problemas de pérdida de cabello, siempre que el cirujano así lo considere, se puede recurrir a la técnica FUSS, un procedimiento en el que los injertos se obtienen de una banda de tejido epidérmico, a través de la disección microscópica una a una de las unidades foliculares de la zona donante.

Además, en función de las características del paciente, también se pueden recurrir a otros procedimientos como el trasplante de pelo corporal o Body Hair Transplant. Con esta técnica se obtienen las unidades foliculares de otras zonas del cuerpo, como la barba y pecho.

La realización y elección de este tipo de intervenciones y/o la combinación de ellas depende principalmente de las particularidades de cada paciente, de sus posibilidades y de las recomendaciones del cirujano, según las características de cada tipo de alopecia. Por ello, es fundamental, antes de comenzar todo el proceso, realizar una valoración previa y personalizada de cada caso para diagnosticar de forma precisa la causa de la pérdida de cabello, sus posibles tratamientos y la idoneidad de recurrir a ciertos fármacos.

Trasplante capilar en Madrid

En Unidad Médica Serrano, el equipo de profesionales, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, mantiene una formación continua, en la que se utilizan los últimos progresos y conocimientos para poder ofrecer a los pacientes los mejores servicios. Esta permanente actualización le ha permitido convertirse en uno de los centros de referencia dedicado de forma exclusiva a la microtrasplantación capilar de unidades foliculares en Madrid, en España y en Europa, con una reputada y dilatada trayectoria en el que se han sido tratados de forma exitosa miles de pacientes en sus décadas de experiencia.

Admin UMS