¿Cuál es la mejor técnica de injerto capilar?

Cuando los pacientes deciden dar el paso de someterse a un injerto capilar les surgen muchas preguntas sobre el procedimiento y la técnica más adecuada para conseguir los mejores resultados. El cirujano será el encargado de explicarles qué técnica de injerto capilar se ajusta más a sus necesidades. También, responderá a todas sus dudas.

Actualmente, la técnica FUE es la más empleada en los injertos capilares debido a la alta precisión de sus resultados y el gran desarrollo que ha experimentado en los últimos años.

Concretamente, entre un 60% y 70% de las cirugías capilares se realizan con técnica FUE. Te explicamos en qué consiste y la importancia del instrumental quirúrgico empleado.

La técnica FUE, la más utilizada en injerto capilar

La técnica FUE (Follicular Unit Excision) se caracteriza por la extracción metódica una a una de unidades foliculares de la zona donante del propio paciente para, posteriormente, injertarlas en la región que padece la alopecia.

Está considera por muchos cirujanos como una excelente técnica de injerto capilar. En primer lugar, el equipo de profesionales lleva a cabo un estudio del cuero cabelludo del paciente con el fin de seleccionar las unidades foliculares más idóneas para el trasplante.

La zona donante deberá tener un aspecto de uniformidad y todas las unidades foliculares deben estar sanas.

Tras este análisis preliminar, se realiza la extracción de las unidades foliculares a través de pequeñas incisiones. Se trata de un proceso indoloro debido a la aplicación de anestesia local. Esta tarea requiere pericia y profesionalidad por parte del cirujano, ya que, si la incisión no se produce de manera adecuada, las unidades foliculares pueden sufrir algún daño.

Por ello, en Unidad Médica Serrano contamos con un equipo con una amplia experiencia y formación especializada dedicado en exclusiva al injerto capilar.

Después de la extracción, estas unidades foliculares se analizan, se clasifican y se disponen en bandejas o cajas quirúrgicas debidamente preparadas para su máxima conservación mediante soluciones, procesos de frío y otras técnicas.

¿Cómo se realiza el implante del cabello?

Actualmente la metodología más empleada para la implantación directa de las unidades foliculares es el método DHI. Aunque algunos centros los publicitan como una nueva técnica, este método fue creado en los años 90. Además, lleva bastante tiempo aplicándose como paso final de los injertos capilares con técnica FUE.

Método DHI (Implantación Directa de Pelo)

El DHI o Direct Hair Implantation (Implantación Directa de Pelo) se basa en el uso de implanters para la implantación de los folículos pilosos en la zona con alopecia de los pacientes. Estos implanters son un instrumento quirúrgico con la forma de un bolígrafo que facilita la labor del cirujano y aporta una mayor precisión.

En su parte inferior tienen una especie de bisturí redondo (o punch), con una ranura lateral, y en la parte de arriba presentan un pulsador. Éste acciona el mecanismo mediante el cual se descargan las unidades foliculares que previamente se han introducido en el dispositivo, dejando la raíz hacia abajo y el pelo hacia arriba.

El equipo de Unidad Médica Serrano dirigido por la doctora Mónica Rolando utiliza los dispositivos implanters desde el año 2002.

En el momento de realizar la implantación, se introduce el implanter en el cuero cabelludo del paciente siguiendo el ángulo natural del pelo, que varía según las características del paciente. Una vez bien insertado, se libera el folículo piloso y se retira el implanter para recargarlo.

Esta metodología nos permite tanto restaurar el volumen de cabello perdido a causa de la alopecia como reconstruir la línea frontal de implantación del pelo. También permite reparar cicatrices de procedimientos previos o el tratamiento de otras zonas, como cejas y barba.

Ventajas del método DHI

La experiencia de los cirujanos expertos en trasplante capilar ha demostrado que el DHI aporta una serie de beneficios que repercuten en el bienestar de los pacientes. Entre ellos encontramos:

  • Mejor control del ángulo y la profundidad de implantación.  Gracias a la ayuda de los implanters, dando lugar a resultados del injerto capilar más naturales.
  • Menor sangrado y una recuperación más rápida.  Debido a que las incisiones en el cuero cabelludo son más pequeñas y se reduce el traumatismo propio de colocar el folículo con una pinza. Además, dado que el daño en los tejidos se reduce al mínimo, tras la cirugía los pacientes presentan una menor inflamación y menos costras postquirúrgicas.
  • Menor tiempo en quirófano. Se reduce el tiempo de la operación, por lo que los pacientes experimentan menos molestias.
  • Mayor tasa de crecimiento con resultados más rápidos que en otras técnicas. En nuestra experiencia, en una media de 8 meses el 90% de los nuevos cabellos muestra un crecimiento adecuado y se ha fijado al cuero cabelludo de forma duradera.

El único escenario en que debemos tener más cuidado a la hora de realizar un implante de cabello con el método DHI es cuando los pacientes tienen el pelo muy rizado y grueso. Este tipo de cabellos son más difíciles de cargar en el implanter. Por ello, el cirujano debe valorar la idoneidad de recurrir a esta técnica según el análisis de las unidades foliculares del paciente.

Postoperatorio de la cirugía con técnica FUE

A pesar de que el postoperatorio del injerto con técnica FUE suele ser sencillo e indoloro, más aún con el uso de los implanters, en Unidad Médica Serrano recomendamos a nuestros pacientes seguir una serie de recomendaciones durante las primeras semanas para garantizar la calidad de los resultados:

  • En los primeros días, descansar con la cabeza ligeramente más alta que el tronco y boca arriba para favorecer el movimiento normal del flujo sanguíneo y evitar rozaduras en la región trasplantada.
  • No fumar durante las semanas siguientes al injerto. El tabaco puede producir disminución en el flujo sanguíneo que pueden afectar a los injertos capilares trasplantados. También recomendamos evitar el consumo de alcohol y no realizar ejercicio intenso.
  • Suspender los baños en playas o piscinas y limitar la exposición al sol, que puede afectar a la cicatrización de las zonas tratadas.

Además, durante el postoperatorio, los pacientes cuentan con un asesoramiento continuo por parte de los cirujanos y todo el personal del centro médico. Al día siguiente de la operación se realiza una primera revisión y el primer lavado del cabello. A su vez, el equipo médico explica al paciente cómo debe proceder a la hora de realizar los siguientes lavados.

En ellos es muy importante frotar la cabeza con sumo cuidado, con leves masajes y evitando los movimientos bruscos sobre los injertos. Lo mismo en el posterior secado del pelo, procurando no frotar el cuero cabelludo.

En el caso de usar un secador, recomendamos utilizarlo a la potencia más baja y a una distancia más lejana de lo habitual. En los meses de verano en que hace más calor, es aconsejable permitir que el pelo se seque al aire libre y así reducimos el estrés sobre los nuevos folículos implantados.

Unidad Médica Serrano, injerto capilar en Madrid

Los expertos de Unidad Médica Serrano están a disposición de nuestros pacientes para resolver todas sus dudas.

Nuestro equipo médico, dirigido por la  doctora Mónica Rolando, cuenta con una amplia experiencia en cirugía capilar y recibe formación continua en las técnicas más innovadoras. Pide tu primera cita para recibir una valoración médica personalizada del estado de tu alopecia y los posibles tratamientos que se adapten a tu caso particular.

Admin UMS