¿En qué se diferencian las técnicas de injerto capilar: FUE y FUSS?

El injerto capilar es una de las opciones más eficaces y seguras para poner fin a los problemas de alopecia, lo que puede ayudar a mejorar la autoestima y la calidad de vida del paciente. Este procedimiento quirúrgico es una intervención ambulatoria menor que requiere el uso de anestesia local y que principalmente se realiza a través de dos técnicas de cirugía capilar:

  • La técnica FUE (Follicular Extraction Unit): un proceso por el que se extraen una a una las unidades foliculares del cuero cabelludo para después realizar los microinjertos.
  • La técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery): una operación que requiere la incisión y corte de una extensión mínima del cuero cabelludo para obtener las unidades foliculares.

Ambas técnicas han avanzado notablemente en los últimos años y son muy efectivas. Sin embargo, el equipo médico que las lleve a cabo deberá tener en cuenta unas consideraciones y diferencias que determinan cuál es la mejor opción en función de las características y particularidades de cada paciente.

Desde la Unidad Médica Serrano, centro pionero en Madrid en microtrasplantación capilar dirigido por la doctora Mónica Rolando, os explicamos cuáles son las principales diferencias entre la técnica FUE y FUSS:

· Extracción de pelo con rapado o sin rapado

Sea cual sea la técnica de injerto capilar, para poder llevarlo a cabo es necesario la extracción de las unidades foliculares, que son agrupaciones de folículos pilosos que pueden estar  formadas por uno, dos, tres o cuatro pelos.

El proceso de obtención de las unidades foliculares cambia según la técnica de trasplante capilar empleada. En la técnica FUE, la extracción de las unidades foliculares se realiza a través del rasurado parcial o total del área donante. Mientras que, en el injerto capilar por técnica FUSS, no se requiere rapar ninguna región, solo la extracción de una tira de cuero cabelludo con los cabellos a trasplantar.

Hay que tener en cuenta que con la extracción con la técnica FUSS, se obtienen las unidades foliculares de forma concentrada, mientras que con la técnica FUE sólo se consiguen de manera más dispersa pues se obtiene un 30% de unidades por centímetro cuadrado del área donante.

· Calidad de las unidades foliculares extraídas

Una vez seleccionada y diseñada el área donante, se procede a la extracción de las unidades foliculares que serán trasplantadas en la región receptora. La calidad de las unidades extraídas es óptima mediante la extracción de ambas técnicas de injerto capilar, FUE y FUSS, aunque esta última permite obtener el pelo extraído en mejores condiciones.

· Postoperatorio y cicatrización del trasplante capilar

En cuanto a la cicatrización y el postoperatorio, el proceso de curación de las incisiones es más rápido en la cirugía capilar por técnica FUE, ya que solo se realizan pequeñas lesiones cicatriciales puntiformes. En cambio, si se opta por la técnica FUSS, esta requiere de una sutura estética con una mínima cicatriz y un postoperatorio más largo ya que la incisión debe cerrarse y hay que extraer los puntos de sutura.

· Daño en las unidades foliculares extraídas

Durante la extracción de unidades foliculares, algunas sufren daños en su estructura, disminuyendo su tasa de supervivencia. Así, con la técnica FUSS, el riesgo de daño se reduce al 1% gracias a que la extracción se realiza a través de un fragmento epitelial. Sin embargo, mediante la técnica FUE se ven afectadas el 5% de las unidades extraídas.

En definitiva, la tasa de supervivencia del pelo extraído es mayor con la técnica FUSS, entre el 90 – 95%, frente al 85 -90% conseguido con la técnica FUE.

· Rapar o no la zona receptora del injerto de pelo

Una vez obtenidas las unidades foliculares se procede a realizar el injerto cabello.

En el trasplante de pelo con técnica FUE, se precisa el rasurado de la zona receptora para poder trasplantar las unidades foliculares. En este proceso se utiliza material quirúrgico de alta precisión, como los implanters, que permiten al médico realizar el injerto de cada unidad folicular, con la angulación y la ubicación deseada, a través de incisiones de entre 0.8 y 1.0 milímetros de diámetro.

Por su parte, con  la técnica FUSS no es necesario rapar la región receptora y la cirugía de injerto capilar se realiza con microagujas e incisiones de entre 0.7 y 0.8 milímetros.

Admin UMS