No, la dermatitis seborreica no causa alopecia. Se trata de una enfermedad de la piel que no afecta de forma directa a la caída del pelo a medio y largo plazo. La vinculación entre la dermatitis y la alopecia que en ocasiones establecen los pacientes no significa que se padezca de alopecia, sino que la dermatitis debe ser tratada.
Índice de contenidos
Cómo diferenciar la dermatitis seborreica de la alopecia
La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la aparición de zonas inflamadas en el cuero cabelludo. A menudo genera picor y descamación. Los pacientes lo suelen percibir primero como la aparición de caspa, debido a la formación de escamas en la piel. Puede manifestarse también en otras zonas del cuerpo con mayor presencia de glándula sebáceas, como los laterales de la nariz, las cejas, las orejas o el pecho.
Tratamiento para la dermatitis seborreica
Si notas un volumen de caspa excesivo y comienzas a sentir irritadas ciertas zonas del cuero cabelludo, debes acudir al dermatólogo, quien podrá realizar el mejor diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para la dermatitis seborreica. Junto con la prescripción de los fármacos necesarios, generalmente de uso tópico o champús medicinales, en Unidad Médica Serrano recomendamos a nuestros pacientes seguir las siguientes pautas:
- Mantener una higiene adecuada del cuero cabelludo y el cabello.
- Comprar un champú para cuero cabelludo sensible.
- Evitar la sudoración excesiva durante el tiempo que dure el brote.
- Evitar el impacto directo del sol y situaciones de frío y calor extremos que pueden dañar a piel.
Cumpliendo con el tratamiento veremos que poco a poco, en un plazo de entre 10 y 15 días, los síntomas de la dermatitis seborreica disminuyen y desaparecen.
El aspecto negativo es que la dermatitis es una enfermedad que se manifiesta en forma de brotes. Es decir, sus síntomas pueden reaparecer ante factores externos, como un momento de mucho estrés.
¿Y si la caída del pelo continúa?
En el caso de experimentar una mayor pérdida de cabello, a pesar de que los síntomas de la dermatitis mejoren, debemos identificar las causas de esta posible alopecia más allá de la enfermedad cutánea. Entre los principales motivos de la alopecia se encuentran la herencia genética, las enfermedades autoinmunes, a veces más difíciles de diagnosticar, y otras patologías del cuero cabelludo.
Después del diagnóstico, y una vez confirmado el origen de la alopecia, los especialistas pueden recomendar la realización de un tratamiento médico y posiblemente un injerto capilar para repoblar las áreas no recuperables. Según las características y necesidades de cada paciente podemos aplicar técnica FUE, de extracción una a una de las unidades foliculares, o técnica FUSS donde se corta una mínima extensión de cuero cabelludo. El equipo especializado en tratamientos para la alopecia recomendará el procedimiento más adecuado en cada caso.