Trasplante capilar en mujeres, solución a la alopecia femenina  

Existe la creencia de que las cirugías de trasplante capilar son un procedimiento exclusivo para los hombres. Sin embargo, no es así ya que algunas mujeres que padecen alopecia también pueden beneficiarse de las intervenciones de injerto de pelo. En este sentido, y más aún en el caso de las mujeres, es muy importante que el cirujano estudie en profundidad la causa, el origen y los motivos que provocan la alopecia femenina.

Así, en función del tipo de alopecia, las mujeres podrían ser candidatas o no para la cirugía de injerto capilar. Siempre y cuando el cirujano, con el debido análisis, diagnóstico y tratamiento, así lo considere.

De hecho, en los últimos años, se ha observado un notable incremento de mujeres que acuden a la consulta de los especialistas en salud capilar para evaluar su problema de pérdida de pelo. Los últimos datos señalan que una de cada cuatro mujeres padece algún grado de alopecia, una situación que, en el caso del género femenino, puede resultar aún más traumática y angustiosa que en los hombres.

Por ello, es muy importante estudiar de forma precisa y diagnosticar el origen del problema para poder indicar el tratamiento más adecuado a cada caso.

Alopecia androgenética femenina de tipo difusa en mujeres

En este sentido, una de las patologías más frecuentes que causan la pérdida de pelo en mujeres son la alopecia androgenética femenina de tipo difusa. Este problema capilar se caracteriza por la miniaturización de las unidades foliculares de forma lenta y progresiva lo que adelgaza los pelos. Esta patología puede dejar importantes claros en el cuero cabelludo de la mujer y puede aparecer a cualquier edad tras la adolescencia, aunque es más habitual a partir de la menopausia.

No obstante, existen otras enfermedades que también pueden provocar caída del pelo y también la toma de algunos fármacos puede afectar a la calidad y la pérdida de cabello.  Por ello, es fundamental identificar la causa de la alopecia en cada mujer para poder poner solucionarlos con el tratamiento indicado por el cirujano capilar.

Hay que tener en cuenta que, en el caso de las mujeres, el área de la nuca suele ser la única zona donante adecuada para conseguir las unidades foliculares necesarios para el injerto de pelo. Una circunstancia que puede limitar el número de injertos de pelo debido a las particularidades de la paciente. Así, toda mujer sana, considerada apta por el cirujano, puede realizarse una cirugía de trasplante capilar.

En cuanto a los procedimientos de injerto de pelo que se pueden realizar, mediante la  técnica FUE – una cirugía que requiere rasurado del área de la nuca- o por la técnica FUSS. Éste último proceso que no requiere rasurado, pero sí sutura, ya que se extrae una pequeña tira de tejido dermoepidérmico de la parte posterior de la cabeza, de la que se extraen las unidades foliculares que se vayan a trasplantar en la cirugía.

Sea cual sea su tipo de alopecia, los profesionales de Unidad Médica Serrano en Madrid, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, realizan un diagnóstico preciso para conocer el origen de la pérdida de pelo, también en el caso de las mujeres, para poder ofrecer la solución más efectiva a los problemas de alopecia femenina.

Admin UMS