¿El síndrome postvacacional puede favorecer la caída del pelo?

El mes de septiembre es una de las épocas del año más intensas ya que marca el fin de las vacaciones y la vuelta al trabajo. En algunas personas este retorno a la rutina provoca situaciones de estrés, tensión, desánimo o incluso ansiedad. Es lo que se conoce como síndrome postvacacional, un problema que -si no se controla a tiempo- puede llegar a producir trastornos que repercutan sobre la salud capilar.

Las alteraciones en el metabolismo producidas por las condiciones estresantes del inicio de la temporada laboral pueden afectar al ciclo de vida del cabello y a su crecimiento, llegando a provocar una pérdida de densidad. Además la mala alimentación durante las vacaciones, pueden favorecer que los folículos pilosos no sean capaces de absorber adecuadamente los nutrientes, lo que acelera aún más la pérdida de pelo.

Lo normal es que esta situación, ligada al estrés generado por la vuelta a la rutina, sea pasajera y desaparezca tras un periodo de adaptación. Sin embargo, en ocasiones, la pérdida de cabello se prolonga en el tiempo y se intensifica. Ante esta situación, lo recomendable es acudir al especialista en salud capilar para que evalúe las posibles causas y proporcione una solución específica para cada caso.

El estrés puede favorecer la aparición de efluvio telógeno

Otra de las causas que pueden favorecer la caída capilar tras las vacaciones es el efluvio telógeno. Esta enfermedad es una alteración del ciclo del crecimiento del cabello –como consecuencia del estrés físico o emocional y otros factores- que provoca la caída excesiva durante un tiempo determinado; llegando a pérdidas de hasta el 50 por ciento del cabello, incluso meses después del episodio que provocó la alteración.

En este sentido, las situaciones que produzcan un elevado nivel de estrés o mucha presión, por ejemplo, la carga excesiva de trabajo, pueden ocasionar procesos en el organismo que dificulten el crecimiento correcto del pelo, según sugiere un estudio1. Así, es posible la aparición de variaciones en el flujo sanguíneo que impidan la llegada de nutrientes a la papila dérmica, una estructura celular que abastece de nutrientes al pelo.

El efluvio telógeno suele ser reversible y es más frecuente en mujeres jóvenes y en hombres mayores de 50 años. No obstante, debe ser evaluado por un especialista en salud capilar para su adecuado diagnóstico y tratamiento. En Unidad Médica Serrano disponemos de un equipo de profesionales, liderados por la doctora Mónica Rolando, que realizarán un estudio personalizado de cada caso y ayudarán a poner solución a los problemas de alopecia.

De todos modos, para prevenir situaciones que afecten a la salud capilar, los expertos también recomiendan empezar el mes de septiembre con tranquilidad y evitar las situaciones que produzcan un elevado nivel de estrés. Asimismo, aconsejan no cargarse de trabajo y retomar la rutina de forma progresiva para asumir mejor los cambios diarios después de las vacaciones.

1  Shashikant Malkud. Telogen Effluvium: A Review. J Clin Diagn Res. 2015 Sep; 9(9): WE01–WE03.

Admin UMS