Alopecia por tracción, cuando el peinado provoca la caída del pelo

La forma en la que nos peinamos puede ocasionar un empeoramiento de la salud capilar e incluso una pérdida de pelo, sobre todo, si lo sometemos a un exceso de tensión que dañe las unidades foliculares. Este tipo de alopecia se conoce como alopecia por tracción y puede ser una consecuencia directa de malas decisiones que se toman al elegir un tipo de peinado concreto, por ejemplo, trenzas tirantes o recogidos muy tensos.

La alopecia por tracción se caracteriza por presentar una pérdida de pelo notable en las zonas del cuero cabelludo que habitualmente están sometidas a esa tirantez, lo que produce unos estiramientos de las unidades foliculares muy intensos y prolongados en el tiempo. Las áreas de la cabeza que se ven más afectadas son la zona frontal y parietal ya que es donde el peinado elegido suele tener su sujeción y genera la tensión de los pelos en esta región.

La pérdida de pelo por tracción es más frecuente en mujeres, especialmente de raza negra, aunque debido a las tendencias estéticas de los últimos años también puede afectar a cualquier raza y al género masculino. No obstante, la alopecia por tracción puede aparecer por factores de la actividad diaria de cada persona, por ejemplo, las bailarinas profesionales que utilizan recogidos de pelo muy tensos.

Daños en las unidades foliculares

La tensión excesiva en los cabellos de la zona temporal y frontal de la cabeza afecta a las unidades foliculares y, si se prolonga con el paso de los años, puede disminuir la salud del pelo, lo que afecta a su calidad y propicia su caída, dejando así áreas alopécicas con menor densidad de cabello y favoreciendo el retroceso de la línea de nacimiento del pelo.

La alopecia por tracción se encuadra dentro de las alopecias cicatriciales que son aquellas que se han producido como consecuencia de lesiones o por un daño en la estructura de las unidades foliculares. Este daño provoca la pérdida definitiva del cabello y el desarrollo de tejido cicatricial en el cuero cabelludo, lo que imposibilita el nacimiento de nuevas unidades foliculares. Además, algunas patologías como la tricotilomanía, un trastorno psicológico por el que el paciente se produce tirones de su propio cabello con gran frecuencia e intensidad, lesionando los folículos pilosos de forma definitiva. De esta manera se produce una alopecia cicatricial por tracción.

Solución a la alopecia por tracción

La solución para los casos de alopecias por tracción es el microinjerto capilar con técnicas quirúrgicas -como la FUE y la FUSS- siempre contando con la correspondiente valoración del cirujano, que será el encargado de implantar las unidades foliculares necesarias para recuperar la densidad del cabello con un aspecto armónico y natural.

A través de los procedimientos de microtrasplantación capilar también se pueden solucionar otros problemas estéticos relacionados con el peinado como los que pueden presentar aquellos pacientes que se sometieron en el pasado a injertos de pelo tipo “pelo de muñeca”.

En Unidad Médica Serrano disponemos de un equipo de profesionales, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, que analizará las causas de la alopecia para poner la mejor solución a la pérdida de pelo sea cual sea su origen.

Admin UMS