La alopecia androgenética, la más común de las alopecias, afecta aproximadamente al 30% de los hombres menores de 30 años y al 50% de los menores de 50, según un estudio publicado en la revista ISRN dermatology. Este proceso se caracteriza por una miniaturización de los folículos pilosos y una disminución de la fase anágena, periodo de crecimiento de los pelos. En estos pacientes jóvenes, la pérdida de pelo comienza a ser más notable en las áreas frontales de la cabeza, en las entradas y en la coronilla aunque puede variar en función del patrón de distribución.
La alopecia androgenética se localiza especialmente en estas regiones de la cabeza debido a que son las zonas más susceptibles al funcionamiento de los andrógenos –las hormonas sexuales masculinas– principales responsables de este tipo de alopecia. Además, los hombres con alopecia androgenética tienen algún familiar con este problema.
Sea cual sea la causa, la caída del pelo no aparece de forma repentina sino que se produce poco a poco, con el afinamiento y la pérdida progresiva de la calidad de los cabellos. Esta disminución de densidad capilar se clasifica según su intensidad desde el grado 1, la calvicie más incipiente, hasta el 7, el grado máximo.
La alopecia afecta al autoestima
En pacientes jóvenes, especialmente los menores de 30 años, la alopecia repercute de forma directa sobre el autoestima pues, al no verse con el aspecto que desearían tener con su edad, se pueden producir episodios de angustia, depresión o aislamiento social. De hecho, según un estudio, la alopecia androgenética afecta más al plano emocional que otros tipos de alopecia. Así, las personas que la sufren son más propensas a perder la confianza en comparación con aquellos que padecen alopecia areata.
Para identificar la causa y realizar el diagnóstico adecuado de la alopecia es necesario acudir a un especialista en salud capilar, que será quien decida qué tratamiento es el más conveniente para solucionar los problemas de pérdida de pelo. Cuando la alopecia androgenética está estabilizada, las técnicas de injerto capilar FUE y FUSS son los procedimientos que permiten conseguir los mejores resultados y que muestran una mayor satisfacción por parte de las personas que se someten a estas intervenciones.
El equipo de profesionales de Unidad Médica Serrano, dirigidos por la doctora Mónica Rolando, está altamente cualificado y posee una dilatada trayectoria que garantiza los mejores resultados del injerto de pelo. Además, somos el primer centro español dedicado exclusivamente a la microtrasplantación capilar con décadas de experiencia en técnicas de cirugía de injerto de pelo, lo que nos ha permitido solucionar los problemas de alopecia a miles de pacientes.